Skip to main content
Noticias

Los otros oficiales en el expediente Santoyo

By 26 de enero de 2013No Comments

Los mismos testigos en su contra señalaron a cuatro generales (r.) y a 8 tenientes y coroneles.

Dentro de la evidencia que la justicia de Estados Unidos usó para condenar al general (r.) de la Policía Mauricio Santoyo rezan testimonios de expolicías, jefes de la ‘oficina de Envigado’ y varios narcos y ‘paras’ presos en ese país.

Todos coincidieron en mencionar al exjefe de seguridad de la Presidencia como un aliado de la mafia y de los paramilitares. Pero él no es el único al que mencionan.

Al menos cuatro generales (r.), tres tenientes y varios mayores de esa misma institución aparecen de manera reiterada en las declaraciones.

De hecho, aunque la autoincriminación de Santoyo pesó en su condena –13 años de prisión–, gente cercana a su defensa está planteando ahora dos interrogantes de fondo.

Si esos testimonios tuvieron plena credibilidad en el caso Santoyo, ¿también serán usados en otros procesos contra los oficiales (r.) y demás personas mencionadas?

¿La justicia estadounidense tiene abierta alguna investigación en contra de esas otras personas y uniformados?

Ambas preguntas le fueron trasladadas esta semana a la Embajada Americana y la respuesta enviada a EL TIEMPO fue breve: “La Embajada no se pronuncia sobre investigaciones en curso”.

A pesar del hermetismo, este diario indagó y estableció que las versiones venían siendo recogidas desde mediados del 2008 por funcionarios de alto nivel de la DEA, en un expediente denominado ‘Información sobre funcionarios públicos corruptos colombianos’.

Aunque la exfiscal Bonnie Klapper ya andaba preguntando con insistencia sobre el tema, la recolección formal la inició el agente Chris Feislt.

Feislt participó en los operativos contra el cartel de Cali, en los 90, y hoy lidera la oficina de la DEA en Phoenix (Arizona), listo a servir de testigo si lo llaman en algún proceso contra la mafia colombiana.

Fue él quien escuchó las primeras versiones en las que se acusó a Santoyo de recibir sobornos del cartel del norte del Valle. La declaración, del 12 de agosto del 2008, fue dada por uno de sus capos, Hernando Gómez, alias ‘Rasguño’.

Versiones coincidentes

Pero Santoyo no fue el único que surgió. El agente escuchó los nombres de tres generales más, hoy en retiro, de dos coroneles y de un mayor. Dos años después, se volvieron a escuchar los mismos nombres de boca de otra ala de la mafia. Esta vez, Francisco Flórez Upegui, alias ‘don Pacho’, jefe de la ‘oficina de Envigado’, entregó un listado de sus aliados ‘verdes’.

“Ante la posibilidad de que estuviera mintiendo para obtener beneficios, el agente Chadd Calkins le pidió identificarlos en un álbum fotográfico”, asegura una fuente enterada del caso.

El ritual se repitió cuatro veces más entre el 2010 y el 2011 con jefes ‘paras’ extraditados, como Salvatore Mancuso y ‘Macaco’. Y de nuevo los nombres de Santoyo y los otros uniformados salieron a relucir. También empezaron a aparecer empresarios y políticos.

En marzo del 2011, la información la refrendó el mayor (r.) de la Policía Byron Ernesto Ordóñez Portilla, quien terminó reclutado por la ‘oficina de Envigado’ y un año después ya había un escrito de acusación listo contra el general, que EL TIEMPO reveló hace siete meses.

Por el momento, Santoyo planea acogerse a la Regla 35, que le otorga rebajas a condenados que accedan a entregar nueva colaboración.

La decisión, dicen allegados, la tomó porque siente que lo dejaron solo y que no merecía una condena tan alta. Y así lo expresan familiares y amigos en las 25 cartas que le enviaron a la Corte de Virginia pidiendo clemencia para el general.

25 cartas pidiendo clemencia

Desde una religiosa dominica hasta los cuñados, hermanos y conocidos de Mauricio Santoyo le enviaron cartas a la Corte de Virginia, abogando por el general (r.). En ellas dicen que fue herido por las Farc en misiones antisecuestro, que rescató a varias personas, entre ellas a un estadounidense, y que puso en riesgo su vida y la de su familia.

Además, que protegió al expresidente Álvaro Uribe y a su familia.

También lo excusan diciendo que él creyó que aliándose con las Auc podía combatir a las fuerzas de izquierda de las Farc.

En las cartas también se dice que las personas que lo felicitaron y apoyaron en ese tiempo lo dejaron solo.

http://www.eltiempo.com/justicia/policias-salpicados-en-caso-santoyo_12553382-4

Leave a Reply