Skip to main content
Noticias

Los partidos refrendan apoyo al proceso de paz, pero piden celeridad

By 2 de junio de 2015No Comments

Colectividades realizaron balance al cumplirse los mil días de los diálogos.

Los partidos políticos, en general, expresaron este lunes su respaldo al proceso de paz con las Farc, con motivo de llegar al día mil de las negociaciones, pero urgieron a las partes a acelerar su curso.

Inclusive, el Centro Democrático (CD), del expresidente Álvaro Uribe (principal crítico de las negociaciones de La Habana), dijo luego de reiterar sus reparos, que propugna por unos “diálogos precedidos de un cese unilateral, definitivo y verificable de la violencia” del grupo guerrillero.


No obstante ser el más radical crítico de las negociaciones de paz que desde hace mil días emprendió el gobierno de Juan Manuel Santos, el CD reiteró que apoya el proceso “por un acuerdo de paz sin impunidad, sin sacrificio de la institucionalidad democrática y con respeto de los derechos de las víctimas”.

El uribismo se opone fundamentalmente a que la guerrilla no pague cárcel y a que sus líderes vayan a cargos de elección popular.

El excandidato uribista a la Vicepresidencia, Carlos Holmes Trujillo, con una posición más “propositiva” de la crítica, sugirió que “Noruega y Cuba (garantes), así como la comunidad internacional, hagan presión a las Farc para que procedan al cese unilateral de fuegos y hostilidades, con concentración y verificación sólida y experimentada, caracterizada por la imparcialidad”.

Los conservadores, que sin ser de la coalición del Gobierno apoyan la negociación, hicieron un llamado a las partes en diálogo para “concretar los acuerdos”.

David Barguil, presidente del Partido Conservador, deploró que “la confianza ciudadana en el proceso se haya quebrantado” y advirtió que “el único camino para recobrar la legitimidad es firmar el fin del conflicto muy pronto”.
Desde ‘la U’, el principal partido de la coalición, el senador Armando Benedetti defendió el empeño del presidente Santos por conseguir la paz y dijo que “en los mil días que lleva el proceso de paz ha habido 5.000 muertos menos”.

Y agregó que “el hecho de que los máximos comandantes de las Farc estén negociando en La Habana debe darles confianza a los colombianos”.

Desde la jefatura del liberalismo, Horacio Serpa expresó: “Le apostamos como partido al éxito del proceso y lo seguimos apoyando”.

El liberalismo ha sido muy solidario con la búsqueda de la paz por la vía negociada.

El Polo Democrático, que en la búsqueda de la paz es más aliado que crítico del Gobierno, también pidió respaldar el proceso.

“Estamos más cerca del punto de llegada que de partida. Cuando se está más cerca del final que del comienzo, no es sensato seguir negociando en medio de la guerra. Hago un llamado a las partes para acelerar la negociación y ojalá acordar el cese bilateral y definitivo”, dijo la presidenta del Polo, Clara López.

Con observaciones, unos más que otros, los principales partidos políticos tienen confianza en que el proceso emprendido por el gobierno del presidente Santos conduzca al fin de más de 50 años de conflicto.

http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/los-partidos-refrendan-apoyo-al-proceso-de-paz-pero-piden-celeridad/15872635

Leave a Reply