La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos organizó ayer el Foro sobre el derecho a la salud para pueblos afro colombianos e indígenas en Quibdó, Chocó.
Al foro asistieron promotores de salud, médicos y representantes de autoridades locales y departamentales.
"Nosotros atendemos a la gente sin identificación sin nada porque la salud es necesaria. Por ejemplo, atendimos hace poco a un señor que lo mordió una serpiente. En el centro de salud no había suero antiofidico y nosotros si pudimos ponérselo", contó Miguel Paez, de la Cooperativa de Promotores de salud, impulsada por Pastoral Social, Coapibas.
Diferentes personas expusieron e intercambiaron experiencias en el foro con el fin de mejorar el derecho a la salud con enfoque diferencial y mejorar la atención en comunidades y pueblos alejados de centros urbanos.
En el foro se evidenció que los promotores de salud salvan vidas en sus comunidades gracias al conocimiento en medicina que han recibido por parte de médicos extranjeros que los han entrenado en Colombia, a través de la Iglesia.
Ver folletos sobre derecho a la salud y Desc en la página web: www.hchr.org.co
Más fotos…