“Estoy muy bravo porque me parece un abuso utilizar las páginas que tiene el periódico para armar trucos periodísticos”, dijo Roberto Pombo, director de El Tiempo, a raíz de la columna de José Obdulio Gaviria en la que según el editorial del periódico el columnista puso “palabras ficticias en boca de los negociadores del proceso de paz”. Es muy probable que debido a este «truco» la columna de Gaviria tenga los días contados en El Tiempo. Pero no sería la primera vez que el ex asesor presidencial de Uribe basa sus columnas en fuentes de dudosa credibilidad. Estos son algunas de ellas
La reconstrucción imaginaria
Hubo un tira y afloje Gobierno-Farc. Sergio Jaramillo pidió a ‘Mauricio Jaramillo’ la libertad de esa víctima. Este negó tenerla secuestrada e insinuó, insidioso, que buscara por los lados del Ejército, la Policía, o la extrema derecha. Jaramillo transmitió a Santos la respuesta y Santos dijo que «había que creerle».
«Hay que creerles»
, columna del 18 de junio.
Un desmovilizado
«Los designios del Creador son insondables. La Providencia quería poner en mis manos un documento histórico y determinó hacerme ir hasta un sitio insólito para recibirlo: al aeropuerto del Caguán. (…) a las 3 de la tarde de un lunes del mayo florido del 2012, cuando esperaba el avión que me regresaría a Bogotá, una persona que quería hablar conmigo desde hacía meses y que no tenía idea de cómo localizarme pudo verme. «¡Dios me lo mandó!», dijo. «¡No se mueva que voy a traerle una cosa!». Esa es la historia de por qué tengo en mi poder el libro Cartas y documentos de Manuel Marulanda Vélez (1993-1998). Las Farc lo publicaron en edición rústica y pequeña para circulación clandestina. Un desmovilizado me escogió como depositario, porque, dijo, «yo veo sus programas de televisión y leo sus artículos; por eso sé que va a saber valorar esta joya».
«Las cartas de Tirofijo»,
columna del 17 de julio
Un archivo secreto
«Con la aparición del archivo secreto vinimos a entender qué era lo que pasaba: ‘Tirofijo’ ya tenía un socio político, un nuevo mejor amigo, Juan Manuel Santos. ‘Tirofijo’ había puesto sus ojos en Santos desde enero de 1997. (…) En la página 960 hace referencia expresa a una asamblea constituyente y al despeje de cinco municipios. ‘Tirofijo’ le reconoce a Santos la autoría intelectual de esas propuestas. Como comprobarán los estudiosos (el archivo se encuentra en pensamientocolombia.org), Marulanda trazó, para 1998, un plan combinado de ofensiva militar y participación electoral. Santos es su carta guardada.
«El archivo Tirofijo»,
columna del 24 de julio
Sus propios ojos
«Recuerdo largas sesiones en la Casa de Nariño en las que Uribe y su ministro, Fernando Londoño, estadista de igual talante, fueron transformando, voto a voto, una mayoría parlamentaria hostil, enseñada a los halagos del Ejecutivo, con la única oferta de disfrutar la satisfacción de contribuir a salvar a la patria.
Muy amargo e injusto, por tanto, el enjuiciamiento de Alberto Velásquez y Diego Palacio. ¡Que dizque compraron el voto de Yidis para la reelección! ¡¡Qué montaje infame!! ¡¡Yidis contrató un abogado para que la metiera a la cárcel!! ¿Habrase visto? Hoy, ese abogado está condenado por hacer otro montaje parecido: intentó pagarle, igual, a otro delincuente para que mintiera ante la justicia. ¡Vergüenza!…
«Los hombres de paja»,
columna del 8 de mayo
Un alto funcionario
Un alto funcionario me hizo conocer un correo cruzado entre ‘Iván Márquez’ y ‘Cano’. Se lee allí que acordaron crear un gran movimiento de masas para aprovechar el «espacio político que le ha abierto Santos». Lo bautizaron ‘Marcha Patriótica’. Su intención es arrebatarle protagonismo en temas como tierras y víctimas, y en el 2014, dicen confiados, serán un gobierno más del Alba, donde están sus «verdaderos y viejos mejores amigos». Amigos siempre dispuestos a desestabilizar al gobierno de Colombia, sea Uribe o Santos quien lo presida.
«Zona franca»,
columna del 17 de abril
¿Otra reconstrucción imaginaria?
Roy Barreras emprendió jubiloso la vocería de ‘La unión hace la fuerza’ -ver artículo del 4/4/12- y, como por ensalmo, sus acciones políticas se valorizaron: lo recibieron en Palacio día por medio; le asignaron (casi como fideicomisario) varias entidades públicas; y a su sede llegaron prosélitos que querían ser ‘clientes’ del nuevo rey Midas de la burocracia y la contratación.
-Reúnase con los que escribieron los «lineamientos para el proceso de paz y la justicia postconflicto» -le ordenó el consejero presidencial- y háganlo fuera de Palacio para que evitemos suspicacias. El proyecto de acto legislativo va a aparecer como iniciativa suya, pero Gobierno y oenegés saldremos a respaldarlo.
«Lineamientos para una paz negociada»,
columna del 10 de abril
Un memorando secreto
«El general Arévalo Méndez, fiel escudero de Chávez, embajador de Venezuela en Argentina, supo del nombramiento de la directora de la oficina de la CAF en Argentina, María Ángela Holguín, como canciller, el 27 de junio. Ni corto ni perezoso movió fichas y, el 28, uno de sus sabuesos cenó con ella. Al calor de unos Chardonnay, Holguín se sinceró con el espía: dijo que admiraba al caudillo de la revolución bolivariana; que quería que la recibieran en Caracas y hasta extendió invitaciones informales para la posesión de Santos. Un memorando de Arévalo al canciller Maduro, fechado el 29 (que obra en mi poder), hizo sonar campanas de júbilo en Casa Amarilla y Miraflores. Santos había pedido a Holguín prudencia, pero daba vía libre para declarar a Colombia como la nueva mejor amiga de Chávez.
«María Ángela Holguín es muy lista»,
columna del 10 de julio
Un testigo presencial y ¿otra reconstrucción ficticia?
«Poco antes de partir para Caracas, el camarada ‘Alberto’, director de Anncol, puso en marcha otra campaña más -ahora generosamente financiada-, tendiente a destruir la imagen del presidente Uribe y su entorno. Cuenta un testigo presencial que en las instalaciones de Café Stereo, en la fría Estocolmo, hubo muchas fiestas y felicitaciones entusiastas para ‘Alberto’ por el artículo con el que comenzó Anncol la andanada: “Esta es la pandilla de los Uribeños. ¡Conózcala!”.
“Hay que felicitar es a ‘Milton’ -dizque les dijo ‘Alberto’-; él tituló e ilustró mi artículo con la foto de Luis Carlos Restrepo. A ese vergajo psiquiatra lo molemos porque lo molemos”. ‘Alberto’ informó a sus contertulios de ocasión que viajaría a Venezuela para afinar los ataques contra Uribe. -’Márquez’ y ‘Timo’ están entusiasmados -les contó. Los camaradas de USA tienen una o dos personas viajando por las ciudades a donde va Uribe; y en Metz (Francia) está localizado otro. Cuando llega Uribe, los camaradas, acompañados de algunas oenegés nuestras, lo reciben en la puerta del auditorio con una buena guachafita, agitan consignas y lo descalifican con el grito de guerra ¡Uribe, paraco!
La campaña iniciada por Anncol iba viento en popa. Oenegés amigas y miembros calificados del PC3, agazapados en medios de comunicación, recibieron precisas instrucciones de ‘Alberto’. En menos de una semana se publicaron más de 10 artículos contra la integridad moral de Uribe y su familia (ver aporrea.org)
«El director de Anncol»,
columna del 26 de abril de 2011
http://www.lasillavacia.com/historia/los-trucos-periodisticos-de-jose-obdulio-36171