Skip to main content
Noticias

Luego de 3 años, emberas katíos vuelven a su tierra en Risaralda

By 5 de mayo de 2015No Comments

41 familias le dijeron adiós a Cali. Volverán a Pueblo Rico de donde fueron sacados por violentos.

En medio de una colorida fiesta este lunes en la mañana, los emberas katíos le dijeron adiós a Cali.

Pasaron tres años tras su llegada a la ciudad, a donde llegaron huyendo del conflicto armado y por supuestas disputas internas de su cabildo con otra comunidad asentada en el sector de Pueblo Rico, en Risaralda.


El evento, que contó con espectáculos de danza, presentaciones artísticas de diferentes fundaciones y una breve historia de la tradición embera, se llevó a cabo en el Bulevar del Río, en el centro de la ciudad. Para el asesor de Paz de la ciudad, Felipe Montoya, lo que en algún momento solo fue un sueño se convierte hoy en una realidad.

“Estamos felices de poder ayudarlos en su regreso a casa; las familias me han manifestado sentirse muy felices y estar ansiosas por este regreso”, expresó Montoya.

En total regresarán a Pueblo Rico 210 indígenas en cinco buses con más de 400 costales cargados de las pocas pertenencias que lograron cuidar durante su estadía en tres inquilinatos del centro de Cali, rodeados de la drogadicción y la delincuencia.

Esteban Queragama, miembro de la comunidad, resaltó la importancia de regresar a su terruño, en donde podrá trabajar la tierra y no vivir más en la mendicidad.

“Somos conscientes de que en la ciudad nunca podremos estar; durante todo este tiempo tuvimos que soportar la lluvia, el sol y la oscuridad. Las familias están contentas por el regreso”, dijo Queragama, quien además mencionó que esas pequeñas piezas de tres por tres, donde no podían entrar corrientes de aire o rayos de luz, ya no serán su vivienda.

Durante su estadía en Cali, desde su llegada en el 2012, estas 41 familias sufrieron los ataques de algunos habitantes del sector; hubo abusos contra algunos menores, y a finales de enero se registró la muerte de una pequeña de cuatro meses de nacida, debido a las condiciones inclementes como tenían que sobrevivir, en pequeños cuartos donde hasta seis personas duermen.

“Tuvimos momentos de mucha angustia y temas que no queremos volver a vivir con las familias. La muerte de la menor es un capítulo que tenemos que pasar, y esperar a que en Risaralda se encarguen de garantizar que estas familias no tendrán que abandonar de nuevo sus hogares”, señaló el asesor de paz Felipe Montoya.

Este martes desde la 10 de la mañana, las familias cargarán los cinco camiones dispuestos por la Alcaldía de Cali para llevar las pertenencias de los embera. En la actividad, doce funcionarios acompañarán el viaje, que tendrá una duración de 10 horas de camino por carretera.

Los indígenas serán llevados hasta Risaralda por la Asesoría de Paz; más adelante, cuando estén en Dokabú –vereda del corregimiento de Santa Cecilia (Pueblo Rico)–, la Alcaldía de Pueblo Rico y la Gobernación de Risaralda se harán cargo del traslado a las veredas.

La Gobernación confirmó que 50 mulas transportarán a los emberas hasta las veredas en las que residen, en un viaje de cerca de cinco horas de camino hasta poblaciones como Kemberbé, Ihumade, Bichuvara, Marruecos y Sinaí.

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/emberas-katios-volvieron-a-risaralda/15688375

Leave a Reply