Skip to main content

Los descubrimientos se han realizado desde enero en Buenaventura (Valle) y Bocas de Satinga (Nariño)

Mientras que los restos óseos encontrados desde el 23 de enero en 8 fosas comunes en Buenaventura fueron enviados a Bogotá para su identificación, en la misma costa Pacífica, en Bocas de Satinga (Nariño), se recuperaron esta semana 20 cuerpos en más fosas clandestinas.

Ambos hallazgos ocurrieron en una región azotada por la violencia, rodeada de guerrilla, bandas criminales y narcotráfico. En ambos casos se cree que todos estos restos, más los que puedan seguir encontrándose, correspondan a las personas reportadas como desaparecidas.

En la población nariñense de Bocas de Satinga, cabecera municipal de Olaya Herrera, el hallazgo de los cuerpos se dio en un improvisado cementerio ubicado del casco urbano. El subdirector seccional de la Policía Judicial en Nariño, César Armando Correa, dijo que identificaron 61 fosas y que se trabajaba en la exhumación de cada una de estas. Aún no saben cuántos cuerpos más aparecerán en el lugar.

Hasta el momento, han descubierto 20 restos óseos individualizados y recuperados, de los cuales 18 corresponden a personas adultas y dos, a menores de edad.

“Seguiremos con esta actividad de exhumación hasta terminar las 61 fosas que se tienen identificadas para iniciar el proceso de identificación de los restos y las investigaciones por los diferentes delitos”, dijo el funcionario.

Fue un campesino quien encontró los cuerpos sobre las aguas del río Patía entre los años 2000 y 2005, quien los guió hasta el sitio. El hombre, que los sacó y los enterró, no se había atrevido a reportar el hallazgo a las autoridades por miedo. “Sin su ayuda hubiese sido muy dispendiosa la ubicación de estos restos y la identificación de los mismos por las prendas”, dijo Correa.

El gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, dijo que esos primeros años del 2005 fueron los más violentos del departamento, cuando por el río Patía bajaban los cuerpos.

“Este es un proceso que lleva mucho tiempo. En un consejo de seguridad en Tumaco se determinó ofrecer por parte de la Fuerza Pública toda la seguridad a los funcionarios del CTI de la Fiscalía en este procedimiento, que debe entenderse como humanitario”, dijo el Gobernador.
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, calificó como un caso extremo de barbarie contra la dignidad humana este hallazgo y no descartó la posibilidad de que exista un número superior de cuerpos.

Los hallazgos del puerto

En Buenaventura, las fosas fueron descubiertas en sectores aledaños a la vía que conduce al aeropuerto, a la altura del barrio El Progreso. En enero las autoridades hallaron cuatro fosas con restos óseos, según contó la Policía. Por esto, se descartó de que se tratara de homicidios recientes.

A inicios de febrero encontraron otras cuatro. En unas había fragmentos de restos humanos y en otras, cuerpos completos.

Esta situación llevó al gobernador del Valle, Ubéimar Delgado, a perdirle al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la creación de un ‘Bloque de búsqueda especializado’ que vaya tras los responsables de las muertes violentas en Buenaventura.

Ya en el 2014 fueron hallados 15 cuerpos desmembrados en las llamadas ‘casas de pique’ resultado de los enfrentamientos entre ‘la Empresa’ y el ‘clan Úsuga’, dos bandas que se disputan el mercado del microtráfico de drogas.

Por ahora avanzan las investigaciones para lograr la identificación de los restos óseos encontrados en El Progreso. Fueron enviados a la sede de Medicina Legal en Bogotá para determinar de quiénes se trata, proceso que puede durar entre tres y cuatro meses.

En el hallazgo de fosas clandestinas en el Puerto trabaja una comisión del CTI, acompañada de una unidad canina y un grupo de exhumación de Cali.

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/fosas-comunes-en-el-pacifico-de-colombia/15240284

Leave a Reply