‘Retratos de familia’ refleja la tragedia tras los ‘falsos positivos’.
Cinco de las mujeres cuyos hijos fueron ejecutados extrajudicialmente por fuerzas militares del Estado colombiano recibirán el premio Constructores de la Paz 2012, el próximo 18 de marzo, en Barcelona (España).
Ellas, agrupadas como las ‘Madres de Soacha’ abrieron su corazón a la cineasta Alexandra Cardona Restrepo para el documental Retratos de familia , y ahora serán homenajeadas por el Instituto Catalán Internacional para la Paz (Icip).
Según se conoció el martes pasado, la junta del Icip destacó a Luz Marina Bernal, Carmenza Gómez, María Sanabria, Mélida Bermúdez y Lucero Carmona por el “coraje y ejemplaridad que representa su lucha persistente, sin aceptar silencios” y recibirán un galardón dotado con 6.000 euros.
El documental se exhibió en el pasado Festival de Cine de Cartagena. Algunas de las madres vieron la proyección en el teatro Adolfo Mejía, lleno por completo.
Al final, el público aplaudió conmovido, mientras cada mamá desfilaba vestida de blanco, en una especie de ritual, portando las fotos de sus jóvenes hijos asesinados.
La cinta logra que el espectador entienda que detrás de los mal llamados ‘falsos positivos’ hay una historia familiar, personal y unos rostros: los de Julián Oviedo Monroy, de 19 años; Víctor Gómez Romero, de 23; Diego Armando Marín Giraldo, de 21; Daniel Alexander Martínez, de 21; Estiven Valencia Sanabria, de 16, y Fair Leonardo Porras Bernal, de 26.
Todos tenían en común ser pobres, vivir en Soacha y andar en busca de trabajo. Luego de ver algunas de las escenas que le mostró la directora Cardona, la cantante Andrea Echeverri compuso para la película la canción Mamitas positivas : “Todas somos mamitas y no queremos parir, para en esta guerra nuestros hijos ver morir”, dice el coro.
Si bien todos los casos son execrables, hay uno particularmente doloroso, el de Fair Leonardo Porras, quien creció en Soacha jugando con monedas y cargando bultos.
A los 26, se lo llevaron y pagaron 200 mil pesos para matarlo y sumarlo como un ‘falso positivo’ del Ejército. Según cuenta Luz Marina, su madre, él nació con un retardo mental que le impidió aprender a leer y a contar, actuaba y pensaba como un niño y no sabía el valor del dinero que le daban por hacer mandados.
Luz Marina y María Sanabria viajaron a España a comienzos de esta semana y serán recibidas por la Generalitat de Cataluña, la cancillería española y Amnistía Internacional, entre otras instituciones.
Según dijo el Icip: “Estas madres de la localidad de Soacha han conseguido tramitar más de 3.000 denuncias de ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 2004 y 2008”.
MARTHA LIGIA PARRA / EL TIEMPO