El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encuentra recorriendo el país con sus diálogos regionales Mapeando la geografía de la paz, que tienen como propósito que la comunidad conozca sus principales potencialidades y limitantes frente al posconflicto, además del nuevo rol que asume la entidad para el ordenamiento del territorio.
Luego de Florencia (Caquetá) y Cúcuta (Norte de Santander), que ya conocieron la hoja de ruta propuesta por el Igac en materia productiva, ambiental, catastral y cartográfica, ahora el turno es para la región del Pacífico, la cual alberga a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
El diálogo regional Mapeando la geografía de la paz del Pacífico colombiano se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de septiembre en la ciudad de Cali. La cita será en el Centro Cultural, ubicado en la carrera 5 con calle 7 (antigua FES), entre las 7:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.
El director general del Igac Juan Antonio Nieto Escalante plasmará una radiografía de los cuatro departamentos del Pacífico e informará en qué se debe centrar la región para su desarrollo.
“El Pacífico es como una Colombia a menor escala, ya que alberga un sinfín de oportunidades, beneficios y potencialidades, al igual que limitantes, restricciones y pobreza. Por un lado está el potencial productivo del Valle del Cauca y la biodiversidad del Chocó, y por otro la violencia y el desplazamiento forzado en sitios como Buenaventura, Nariño y Cauca’’, indicó el funcionario.
Este encuentro regional contará con la participación de destacados invitados, como el Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto Rafael Pardo Rueda, Roy Leonardo Barrera, el director de la Agencia Nacional de Tierras Miguel Samper Strouss, el jefe de Negociaciones del Proceso de Paz Humberto de la Calle Lombana, entre otros.
“Estos foros buscan generar espacios de interlocución con la comunidad en general, instituciones y sociedad civil sobre el nuevo rol que asume el Igac para el ordenamiento del territorio. Además, son una oportunidad para el cierre de brechas de las poblaciones rurales en las cuales no alcanza a llegar de manera efectiva la oferta del Estado”, apuntó Nieto Escalante.
“Mapeando la geografía de la paz” llegará al Pacífico colombiano http://bit.ly/MapeandoCali