«Tenemos derecho a tener paz», dijo la ministra, tras agradecer a la comunidad internacional, y «en especial» a la OEA, en su intervención en el pleno de la Asamblea que se desarrolla en Asunción hasta el jueves.
Holguín deseó que los «18 meses de avances» en las negociaciones con el grupo guerrillero culminen en paz, algo que en su opinión, ayudará al pleno desarrollo económico y social del país.
«Después de 53 años buscando la paz Colombia y nuestros hijos tienen derecho a la paz que nosotros no hemos disfrutando ni un solo día de nuestra existencia», espetó.
La canciller también mostró el respaldo de su país al sistema interamericano y apeló a que «de manera decidida» se fortalezca la organización y su independencia.
«La OEA como foro político por excelencia del hemisferio debe sumarse al debate sobre desarrollo sostenible», añadió Holguín, abordando el tema de la Asamblea «Desarrollo con inclusión social».
La ministra colombiana reivindicó una mayor participación de la sociedad civil y el sector privado para lograr una «mayor cohesión social y económica más próspera y productiva».
«Hay que distribuir y repartir más para crecer más», dijo, para que de esta forma se aumente el bienestar social.
Según Holguín, la lucha contra la pobreza es imperativo para el desarrollo, pero no es suficiente.
«Es indispensable la paz y la seguridad, la convivencia pacífica y las buenas instituciones, para lograr el desarrollo», agregó ante representantes de todos los países de América, excepto Cuba.