La “inyección” de capital de 1,5 billones de pesos hace parte de las medidas.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, ya lo había anunciado. El Gobierno presentó este lunes un plan de choque para hacer frente a la crisis en el sector salud que enfrenta el país.
Así, anunció que entre las medidas se determinó que el Gobierno Nacional destinará al menos 100.000 millones para la compra de carteras de EPS, con un periodo de gracia de 3 meses y que otros 100 mil millones de pesos serán destinados para impulsar créditos que serían por más de un billón de pesos.
De la misma forma, explicó Gaviria, a finales de agosto se tendría estructurada la línea de crédito y por su parte a finales de este mes estará listo el decreto de reglamentación en el que se establece, además, que el Minsalud realizará un estricto seguimiento a las cuentas maestras de pagos de EPS, que se priorizarán esfuerzos de conciliación de cartera entre EPS e IPS y que se reglamentará la subcuenta de garantías del Fosyga, entre otras cosas.
“El conjunto de medidas equivalen a una inyección de recursos superior a los 1,5 billones de pesos en los próximos meses”, dijo el ministro de Salud, señalando que se espera que con dicha inversión se pueda aliviar la situación financiera que atraviesan algunos hospitales públicos y privados.