El mandatario dijo que el llamado 'congresito' es solo una idea en abstracto.
El presidente Juan Manuel Santos explicó este jueves que el llamado ‘congresito’ es solamente una idea para avanzar en la implementación de los acuerdos que se logren con las Farc en La Habana.
En una entrevista con 'RCN La Radio', el Jefe de Estado aclaró un poco más su mención sobre esta posibilidad, la cual generó el rechazo de varios partidos políticos con asiento en el Legislativo.
Sobre este punto, Santos explicó que los acuerdos que se alcancen en La Habana “van a necesitar unos desarrollos” y que “el marco jurídico para la paz no contempla todos los temas que se acuerden” con las Farc.
“Entonces, ¿cómo se puede hacer?, mediante tres caminos: una Constituyente, descartada; un referendo, no nos parece que sea conveniente (…) tendría que ser mediante un acto legislativo, que el Congreso reforme la Constitución”, dijo el Presidente.
Agregó que ese acto legislativo “puede determinar, apenas se apruebe, la necesidad de crear un mecanismo, una comisión del propio Congreso”, la cual podría ser “una comisión especial legislativa o un órgano legislativo especial creado por el propio Congreso, en la que puedan estar los propios congresistas, pero también delegados de las Farc. El Congreso los elegiría.
“Nadie está hablando de sustituir al Congreso”, enfatizó Santos, quien agregó que el mismo Legislativo “tendría que decidir” cómo se constituiría ese eventual órgano y “cómo se hace el desarrollo de lo que se firme en La Habana y que requiera un desarrollo constitucional”.
Agregó que no entiende “por qué se está hablando de golpe de Estado” y fue claro en asegurar que esta idea es una de muchas que se han contemplado para la implementación de los acuerdos que se puedan firmar con la guerrilla.
“Esta no es la refrendación, es el desarrollo de los acuerdos”, aseguró el mandatario y reiteró que no entiende “por qué se armó semejante ventarrón” ante el planteamiento de la posibilidad de esa figura.
Reiteró que el Gobierno les ha dejado claro a las Farc que “tiene que haber una justicia transicional”, es decir, que tendrá que darse “investigación, juicio, condenas y penas; de ahí no nos podemos bajar”.
‘(Uribe) nunca ha presentado ninguna prueba’ sobre derribamiento de aeronaves
Santos también dijo que su antecesor, Álvaro Uribe, no ha mostrado “ninguna prueba” de que los recientes incidentes con las aeronaves militares hayan sido causados por derribamientos.
El mandatario dijo que Uribe, jefe máximo del Centro Democrático (el mayor partido de oposición), lo que ha “mostrado” son “versiones de personas que dicen que saben” que pasó en esos hechos.
“Ayer (el miércoles), el Ministro de Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea y el director de la Policía, ellos sí de forma contundente, comprobaron que no había sido un derribamiento de ninguna naturaleza, que no pudo haber sido”, afirmó Santos.
Agregó que “en cualquier país civilizado”, cuando suceden estos los incidentes -como el ocurrido al avión Casa en Codazzi (Cesar) y al helicóptero en Carepa (Antioquia)-, se espera a que terminen las investigaciones, pero que en Colombia, al parecer, no.
“Lo primero que vimos en las redes sociales fue ‘derribaron el avión’ y eso no es responsable, es totalmente inconveniente para el país y eso es lo que más me preocupa”, aseguró en entrevista con 'RCN La Radio'.
Santos también se preguntó por qué el senador Uribe insiste en la teoría del derribamiento y dijo que tales afirmaciones son una “cachetada a las familias de las víctimas” de esos hechos.
Sobre la primera reacción del Gobierno tras la caída del helicóptero, según la cual fue un accidente, el mandatario afirmó que esos fueron los “indicios” que estaban dando las autoridades en ese momento.
“Quienes estaban llenando todo ese vacío que se genera en este tipo de circunstancias dijeron que lo habían derrumbado las Farc, el terrorismo, y si eso se permite, las investigaciones, que muchas veces duran hasta tres semanas, vamos a durar tres semanas con esa versión. La responsabilidad del Gobierno fue decir ‘no señores, lo que tenemos hasta ahora de indicios nos muestra que no ha sido derribado’”, dijo.
Santos también habló sobre el proceso de paz de La Habana y sobre las visitas que ha hecho a esa ciudad el jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko’, quien se ha reunido con el equipo negociador de la guerrilla y con Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno. “No tengo ningún problema con reunirme con ‘Timochenko’ a estas alturas, bien sea para acelerar o para rematar (el proceso), lo que me interesa es finiquitar este conflicto”, dijo Santos.