Skip to main content
Noticias

Negociadores de paz responden sobre diálogos en debate en el Senado

By 21 de julio de 2015No Comments

Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo asisten al debate de control político.

El primer debate de control político del Senado en este semestre legislativo ya se adelanta en el Congreso, cuyo eje central son los avances de los diálogos de La Habana.

Para ello, los senadores Roy Barreras (‘la U’) y Horacio Serpa (Liberal), al igual que los partidos Centro Democrático y Polo citaron para este martes al jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, y al alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo.


Igualmente asisten los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien enfrenta su primer debate de control político en el Legislativo.

En las horas previas al debate, EL TIEMPO consultó con dos de los senadores que preguntarán a los citados: Roy Barreras a nombre de ‘la U’ y Alfredo Rangel por el Centro Democrático sobre cuáles serán los interrogantes que plantearán en la tarde de este martes.

‘Es muy importante que los colombianos tengan conocimiento y tranquilidad sobre esas conversaciones’: Roy Barreras

¿Qué les van a preguntar los negociadores de paz?

El objeto del debate es resolver deudas sobre el proceso de la paz. Es muy importante que los colombianos tengan conocimiento y tranquilidad sobre esas conversaciones y el jefe negociador, Humberto de la Calle, y el alto Comisionado, Sergio Jaramillo, puedan resolver preguntas que tienen los colombianos.

¿Cómo cuáles?

Vamos a preguntarles por qué definieron un plazo de cuatro meses y no otro tiempo para tomar decisiones sobre el proceso; cuál es la diferencia entre un cese bilateral y un desescalamiento del conflicto. También cuáles son los mecanismos de refrendación que el Gobierno considera posibles, y a Sergio Jaramillo qué es lo que hay que definir en cuanto a justicia transicional en estos cuatro meses, a sabiendas de que los procesos requieren leyes que no van a poder resolverse en corto tiempo.

Será el primer debate de control político que enfrente el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ¿a él qué le van a preguntar?

A él le queremos preguntar qué significa en la práctica el desescalamiento del conflicto; cuáles son las verdaderas medidas operacionales de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de los colombianos; cuál es la diferencia entre no ir a la ofensiva y defender a la población, y cuál es la visión de la Fuerzas Militares sobre el proceso, si es cierto o no que están desmoralizadas.

¿Se abordará el tema de medidas de desescalamiento como el desminado humanitario?

Sobre este tema yo personalmente quiero preguntar por qué razón en el desminado no participan activamente las guerrillas, no solo como asesores sino operativamente, es decir por qué solo los soldados tienen que correr ese riesgo y por qué los guerrilleros no aprenden a desminar también y con ellos les muestran a los colombianos que verdaderamente se la juegan por la paz.

¿Habrá preguntas para el Ministro del Interior?

Al Ministro del Interior queremos preguntarle qué relación hay entre el proceso de paz y las elecciones regionales de octubre y qué opinión tiene el Gobierno a propósito de la propuesta de una papeleta por la paz.

'Centro Democrático va a develar la falsedad de las treguas unilaterales de las Farc’: Alfredo Rangel

¿Qué les van a preguntar a los negociadores de paz en el debate del Senado?

El Centro Democrático va a expresar hoy las preocupaciones que tiene el país por el franco deterioro de la seguridad nacional, ligado a las conversaciones de paz de La Habana. Va a develar la falsedad de las treguas unilaterales de las Farc, que han incumplido por lo menos en cinco ocasiones, y va a mostrar los riesgos que tiene para la seguridad nacional el anunciado cese bilateral que estaría fraguando el Gobierno Nacional con el grupo terrorista de las Farc.

El debate va ser el primero que va a enfrentar el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en el Congreso, ¿qué le van a preguntar?

Ojalá en este debate el ministro nuevo de la Defensa le dé claridad al país acerca de las causas del deterioro de la seguridad y cuáles son las perspectivas de la seguridad nacional en medio de tanta incertidumbre, derivada de las conversaciones de paz de La Habana. También cuáles son los planes que tiene el Ministerio para neutralizar el deterioro de la mayoría de los indicadores de la seguridad nacional, como lo demuestran las mismas cifras oficiales.

¿Qué espera el Centro Democrático que respondan los negociadores de paz del Gobierno?

Esperamos que el equipo negociador del Gobierno Nacional aclare una enorme cantidad de incógnitas que se tienen sobre el manejo de la seguridad nacional.

¿Cuál va ser una pregunta puntual para Humberto de la Calle?

Por qué el Gobierno piensa que las Farc ─que han incumplido en cinco ocasiones las treguas unilaterales, porque han seguido delinquiendo, extorsionando, traficando, se han seguido rearmando y han seguido reclutando niños─ esta vez sí va a a cumplir con lo que incumplieron en las otras ocasiones.

http://www.eltiempo.com/politica/congreso/proceso-de-paz-que-les-van-a-preguntar-a-los-negociadores-de-paz-en-el-congreso/16126816

Leave a Reply