«A mí no me eligieron como Vicepresidente para decirle al Presidente lo que sus castos oídos quieren escuchar. No, señor, se equivocan quienes creen eso», dijo este miércoles el vicepresidente Angelino Garzón en su primera aparición en un acto público, tras recuperarse de una isquemia cerebral.
«A mí me eligieron Vicepresidente para decirle al Presidente que debe gobernar siempre en favor de los seres humanos», agregó Garzón ante unos 2.000 pensionados del Seguro Social.
Con voz lenta, afirmó que «gobernar significa mejorar el bienestar social de la población, y por eso le seguiré diciendo al Presidente que él debe hacer siempre las cosas pensando en favor de la gente más necesitada y no de la gente rica solamente».
En su intervención, de cerca de 20 minutos, Angelino fue objeto de continuos aplausos y más de 10 veces mencionó la palabra «diálogo social», aunque no hizo referencia a la designación de Luis Eduardo Garzón para que se encargue de ese tema.
«En la Vicepresidencia, tengamos o no la responsabilidad del diálogo social, vamos a defender que el Gobierno dialogue con las organizaciones sociales y los gobiernos locales y regionales, porque son claves en la lucha por mejorar el bienestar de la gente», dijo.
Garzón, quien sigue mostrando mejoría en su recuperación, aprovechó su encuentro con los jubilados para hablarles de las pensiones. Dijo que respaldar una reforma pensional (el Gobierno prepara una) que incremente la edad es «un engaño» a la población y que sería «un error» acabar la prima media.
Angelino también se refirió a su futuro político. Reconoció que cuando fue gobernador del Valle hizo más por la población de ese departamento que ahora como Vicepresidente, y por eso dijo que estaba convencido de «que es más importante ser gobernante local que Vicepresidente».
Y a renglón seguido aseguró que a partir del 8 de agosto del 2014, cuando termina el periodo para el cual fue elegido, comenzará a trabajar para aspirar a un cargo de elección popular a nivel regional o local.
Angelino también reiteró que es necesario un acercamiento entre el presidente Santos y el expresidente Álvaro Uribe e insistió en su respaldo a los acercamientos de paz con la guerrilla.
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12178224.html