Ante las preocupaciones de algunos gremios de la economía, entre ellos, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), quienes mostraron su temor por un presunto cambio en el tema agrario acordado en Cuba con las FARC, el jefe negociador del gobierno Humberto de la Calle aclaró que no se han hecho modificaciones.
“(…) No se ha tocado una coma de lo acordado”, dijo de la Calle en una nueva intervención en la junta directiva de la ANDI. Incluso señaló que no entendía por qué tras recibir el apoyo de los gremios se puso “en duda el contenido o los efectos”.
De la Calle dijo además que la discusión del punto “Desarrollo agrario integral” y sus efectos en la propiedad privada culminó en mayo del 2013 y no se ha reabierto el tema. También señaló que el primer punto, ya pactado en La Habana, es un programa ambicioso de transformación del campo. “Con el ánimo de cerrar la brecha entre ciudad y campo, y equilibrar el desarrollo en Colombia, propósito que gira alrededor del robustecimiento de la economía campesina”.
De la Calle intervino ante más de 30 representantes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). A la cita asistieron los plenipotenciarios negociadores el general (r) Óscar Naranjo y Frank Pearl.
El vocero oficial aseguró que esta trasformación profunda del campo se ha hecho dentro del espíritu del Estado de derecho y respetando el modelo económico del país “estamos en frente de decisiones que le convienen a Colombia, que son necesarias”, puntualizó.
www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-dice-que-no-se-ha-tocado-acuerdo-de-la-habana/380237-3