Skip to main content
Noticias

No se pueden revictimizar a las víctimas por venir a La Habana: De la Calle

By 20 de agosto de 2014No Comments
El exvicepresidente indicó que en el proceso de paz se quiere “justicia pero no venganza”.

Humberto De la Calle, jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz que se adelanta con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba, se refirió este miércoles a la primera comisión de víctimas del conflicto armado colombiano que viajó a la isla recientemente.

«Desde el comienzo dijimos que las víctimas son la razón de este proceso, su columna vertebral», expresó de De la Calle al agradecer a las primeras doce víctimas que participaron en los diálogos su «valentía, generosidad y franqueza» y las reconoció como «el ancla moral del proceso».

Para cerrar las heridas de un conflicto que se prolonga por más de cinco décadas, el jefe de la delegación de paz resaltó la importancia de «reconocer a las víctimas como ciudadanos y la aceptación de responsabilidad por parte de todos los autores».

El jefe negociador del Gobierno también se refirió a la selección de las víctimas -que levantó cierta polémica en algunos sectores al incluir no sólo a víctimas de las Farc, sino también del Ejército y paramilitares-, De la Calle precisó que no se entiende «el criterio de sumas y restas», ya que no se trata de un «problema aritmético, sino un profundo gesto moral frente a todas las víctimas sin discriminación».

«A los colombianos les pedimos no politizar, ni estigmatizar, ni dividir a la víctimas (…) No puede ser que una persona que ha sufrido la violación de sus derechos, sea nuevamente victimizada por venir a La Habana a contar su tragedia», aseveró.

Sin referirse a un caso específico, De la Calle insistió en que “la delegación de víctimas nos pidió llevar a buen término estas conversaciones y poner en marcha gestos de paz. No se puede descalificar a las víctimas del conflicto armado (…) Queremos justicia pero no venganza”.

Estas declaraciones llegan en medio de la polémica que vive el país por cuenta de la opinión de la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien a través de Twitter escribió este sábado: «esta víctima saluda a las Farc muy contenta… ¿síndrome de Estocolmo?» y agregó: «¿esa que saluda con una gran sonrisa a las Farc es representante de las víctimas?». El texto estaba acompañado por una fotografía en la que se ve sonriendo a Ángela María Giraldo Cadavid, hermana de Francisco Javier, uno de los 11 diputados del Valle asesinados en cautiverio por las Farc en 2007 y quien fue parte de la primera delegación de víctimas que llegaron a Cuba.

Este mismo martes se conoció que la Fiscalía solicitó a la Corte Suprema de Justicia investigar a la parlamentaria uribista por los delitos de injuria, calumnia, actos de discriminación y hostigamiento agravado, ya que sus opiniones ‘trasgreden’ a Ángela María Giraldo Cadavid, quien además ya se le asignó un esquema de seguridad por parte de la Oficina de Protección de la Fiscalía para que vele por su integridad.

www.elespectador.com/noticias/paz/no-se-pueden-revictimizar-victimas-venir-habana-de-call-articulo-511599
 

Leave a Reply