Caracol Radio habló en exclusiva con la fiscal del caso, denunció intromisiones en las decisiones de fiscales delegados.
El escándalo que se armó cuando la Fiscalía dejó en libertad aAlejandro Cárdenas, el supuesto agresor de la periodista Jineth Bedoya, se frenó con la recaptura del mismo.
En menos de cinco díasuna fiscal le precluyó la investigación y la reabrió, con la orden de un comité técnico, convocado por el fiscal general.
Elreversazo, lo explica en exclusiva aCaracol Radiola propia fiscal, Bibiana Orozco, removida de su cargo y ahora investigada por un presunto prevaricato.
“Hay un reglamento al interior de la Fiscalía, que se debe respetar el criterio adoptado por el comité técnico jurídico, así el fiscal del caso esté o no de acuerdo.
Pero la decisión de nulitar el fallo fue de todos, de todos. De tal manera que si eso fue lo que se determinó por parte del comité, independientemente de que si yo estuviera de acuerdo, igual prevalecía el criterio del comité. La verdad es que en el marco de las circunstancias, en el contexto de las circunstancias que se estaban dando en ese momento, decidí por acatar ese reglamento”.
Caracol Radioobtuvo documentos de la Fiscalía en los que otro fiscal de Justicia y Paz, que también investigó el caso de la periodista, coincide en señalar que Cárdenas le mintió a la justicia al culparse por estos hechos y hacerse pasar poralias JJ.
"Yo le digo a Justicia y Paz que investigue a fondo para saber qué hay detrás de Alejandro Cárdenas Orozco, determinar qué grueso de la información esconde y qué le impide ser consecuente con las declaraciones que entregó en otra oportunidad”.
Un año de recopilación de pruebas, testimonios y seguimientos le permitieron a los dos fiscales establecer que Cárdenas no es alias JJ, el autor material del abuso de Jineth, cometido el 25 de mayo de 2000. Alejandro Cárdenas, el hoy preso, ingresó a las Autodefensas en 2004 y fue reclutado en Norte de Santander.
"En justicia y paz los investigadores escudriñan en las versiones que entregó Alejandro Cárdenas, descubren que hay disparidad en las versiones que entregó respecto de un mismo hecho: el ingreso a la organización paramilitar bloque Centauros".
Insiste que la investigación era un éxito, que estaban muy cerca de conocer quién era realmente alias JJ y hasta establecer responsabilidades de agentes del Estado en el caso.
"Es lamentable lo que ha pasado, pero estoy segura que la investigación ahora queda en buenas manos, pues no toda la información de ese caso está dentro del expediente y no toda la información que tenía yo como fiscal está dentro del proceso, teníamos unexcelente dinámica investigativa, se hubiera podido hacer mucho más, establecer quién es el verdadero J J".
Para la fiscal, Jineth Bedoya tienen razón al denunciar que fueron más de 11 años de impunidad en su caso, pero dice que la periodista debe reconocer que en solo año y medio de investigación se logró vincular a tres personas, dos de ellas a punto de ir a juicio.
"La investigación en sólo cuatro años llegó a tener el avance que en 11 años y medio no tuvo. Jineth Bedoya tienes razón, como víctima la respeto, pero fui yo quien impulsó en la Fiscalía que ese crimen sea declarado delito de lesa humanidad".
Denunció que en la Fiscalía hay una situación que preocupa a los funcionarios por las intromisiones indebidas de directivos en las decisiones de los fiscales delegados, lo que pone en riesgo la autonomía judicial.
"Es algo que está pasando en la fiscalía y que llena de preocupación no solamente a mí como fiscal, sino a toda la colectividad de fiscales, cuando las altas esferas de la fiscalía intervienen en la investigación, intentanimponer su criterio al fiscal delegado, que es quien se unta del caso, que sabe de los pormenores de la investigación y es quien tiene la autoridad moral para evaluar lo que ha llegado al expediente. No es el fiscal general, es el fiscal delegado".
La fiscal dice que no tuvo otra salida que reversar su propia decisión. Asegura que su jefe el Fiscal General la expuso ante la opinión pública, afectó su vida profesional y familiar hasta el punto de recibir amenazas en contra de su vida.
"Yo he sido expuesta de manera inmisericorde y grosera ante la opinión pública, yo he obrado con rectitud, en justicia y en derecho. Ahí están los elementos probatorios y de eso tienen que dar parte losórganos de control de este país".
Para la funcionaria, en el caso de Jineth Bedoya se le da más importancia al tema de lo público y la connotación social que implica, que a las pruebas y las razones jurídicas que llevaron a concluir que Alejandro Cárdenas le mintió a la justicia.
http://caracol.com.co/radio/2015/08/18/judicial/1439859747_388648.html