Skip to main content

‘Iván Márquez’ y ‘Pablo Catatumbo’ aseguran que solo piden ‘regulación de acuerdo con Constitución’.

“No estamos pidiendo imposibles”, afirma ‘Iván Márquez’ cuando se le pregunta por qué la explotación minera y la inversión extranjera se han convertido en nudos para el acuerdo sobre tierras, el primer punto de la agenda de negociación con el Gobierno. (Lea: Sin acuerdos, Farc dan parte positivo en diálogos de paz).

Es más, se empeña en reiterar que el grupo guerrillero no está pidiendo “cambios radicales” en los dos temas. Solo “una regulación de acuerdo con la Constitución, una minería que tenga en cuenta el medio ambiente y la producción de alimentos”.

Este lunes, mientras delegados del Gobierno y el grupo guerrillero trabajaban en la redacción de los últimos subpuntos del tema de tierras, ‘Márquez’ y ‘Pablo Catatumbo’, los dos hombres del secretariado en la mesa de diálogos, conversaron con EL TIEMPO.

Se les ve empeñados en despejar las dudas del país sobre la voluntad de paz de esta guerrilla, ante la ausencia de acuerdos seis meses después de comenzadas las negociaciones.

“Estamos hablando con la verdad, pero estamos hablando de temas sensibles que llevan 50 años sin resolverse, y eso no puede arreglarse en meses. Si fuera tan fácil, ya lo habríamos resuelto”, dice ‘Catatumbo’.

Para ‘Márquez’, es “respetable” que muchos colombianos duden de las Farc. “Pero nosotros estamos trabajando aquí con todo”, anota.
Las Farc parecen sentirse incomprendidas por el grueso del país, pero también hacen una diferencia entre la opinión que presiona por resultados y la que entendería la complejidad del proceso de paz.

‘Catatumbo’ y ‘Márquez’ citan entonces la reunión de industriales en la que se dijo que al proceso de paz había que darle tiempo.

Sobre si las Farc dan como un hecho que la reelección del presidente Juan Manuel Santos puede ser buena para el proceso de paz, ‘Márquez’ se limita a decir: “Nosotros trabajamos con el presidente que esté dispuesto a sacar adelante el proceso. Con todo presidente que le apueste a la paz”.

En el comienzo de esta semana decisiva para el acuerdo sobre tierras, los dos jefes de las Farc prefieren seguir hablando de que lo logrado con el Gobierno en el tema son aproximaciones.

La novena ronda debe terminar, en teoría, este sábado, y solo a finales de esta semana se sabrá si las partes darán el salto al segundo punto de la agenda: la participación política.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Enviada especial de EL TIEMPO
LA HABANA – CUBA
En Twitter: @margogir

http://www.eltiempo.com/politica/farc-no-estan-contra-mineria-ni-inversion-extranjera-si-se-regulan_12812344-4

Leave a Reply