Skip to main content
Noticias

Nuevo guiño de Santos a la reelección

By 8 de agosto de 2013No Comments

En la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el jefe de Estado volvió a la carga.

En un discurso cargado de frases que invitaban a acompañar las políticas del Gobierno y en el que solicitó a los colombianos apoyar la segunda independencia de Colombia contra la violencia generada por el conflicto armado, el presidente Juan Manuel Santos lanzó lo que se podría entender como su plataforma política para su reelección. 

 

La pregunta por el segundo mandato ha sido reiterada, pero Santos prefiere no hablar. Sin embargo, el mandatario ha tenido algunas frases que hacen sonar un posible nuevo mandato. En noviembre del 2011 dijo: “Si logro la mayoría de objetivos en cuatro años, prefiero no hacerlo”.

En mayo pasado el presidente hizo una avanzada, pero todavía dejó el  interrogante: «Para evitar suspicacias quiero decirles que sí deseo, clara y firmemente, que las políticas que hemos promovido continúen más allá del 7 de agosto del 2014», afirmó. 

Ese día Santos aceptó las renuncias del entonces ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, y el secretario general de Presidencia, Juan Mesa Zuleta, quienes entraron a trabajar en la Fundación Buen Gobierno para organizar la campaña presidencial. O al menos eso es lo que se supone.

El tema se mantiene en la agenda. En una reciente entrevista con el diario La Nación de Neiva,  Santos dijo: “Yo quiero que mis políticas se reelijan y si usted me pregunta si yo quiero reelegirme, yo diría por un lado sí”. Este miércoles, día en que se conmemoró la Batalla de Boyacá, Santos retomó el tema. 

¿Reelección libertadora?

El presidente aprovechó la celebración de los 194 años de la Batalla de Boyacá para promover la reelección de sus políticas y no perdió la oportunidad para impulsar el lema de la segunda parte de su mandato: Justo, Moderno y Seguro, cuyas primeras letras tienen origen en su nombre.   

Tras pedirles a quienes lo critican que les pregunten a los colombianos sobre su gobierno en tres años y de las reformas que “están cambiando (el país) para bien”, Santos lanzó frases que muestran que el presidente está en la línea de un segundo mandato o al menos de que se reelijan sus políticas. 

“Pero no podemos quedarnos celebrando los triunfos. Debemos ir más allá, mucho más allá  (…) El propósito de construir un país justo, moderno y seguro es ambicioso y no se agota en este período de gobierno”, dijo en su discurso en el Puente de Boyacá. 

Pero tal vez la frase que dejó en el ambiente la idea de un segundo mandato de Santos la pronunció segundos antes de terminar su discurso. “Por eso aspiro a que en un año exactamente, cuando Colombia inicie un nuevo mandato presidencial, se dé continuidad a estas batallas, a estas políticas, construidas para el largo plazo”.

Luego el presidente Santos se fue en contra de sus críticos, a quienes calificó de «pesimistas de oficio». Dijo que en el país existen quienes quieren un país seguro pero no quieren un país justo y no son capaces de pensar un país moderno. El otro grupo quiere un país más justo pero ni seguro ni moderno. “Nosotros representamos a la mayoría de los colombianos, que quiere la prosperidad y la paz que traen consigo la justicia, la seguridad y la modernidad”, sentenció Santos.

Por ley, el presidente Santos sólo podrá manifestar en el mes de noviembre si quiere ser reelegido o si, por el contrario, entrega su apoyo a un candidato que mantenga sus políticas. El más opcionado es Germán Vargas Lleras. Pero, por ahora, ese no parece ser el camino.

Las críticas de Uribe 

En la jornada el expresidente Álvaro Uribe publicó 89 observaciones de la administración de Santos. Esto en su cuenta de Twitter.

Uribe centró sus quejas en el deterioro de la seguridad, en el aumento de los trámites burocráticos, en las supuestas concesiones a las FARC en las conversaciones de paz y en el «derroche» en varios frentes.

Así, anota que Santos «debilita seguridad, inversión y política social que prometió continuar y ha abandonado sin justificación», que crecieron las filas guerrilleras y las bandas criminales, contra las que «no hay contundencia», y que para colmo, las FARC son reconocidas «como actor político a pesar de su accionar terrorista»

http://www.semana.com/nacion/articulo/el-nuevo-guino-santos-reeleccion/353410-3

Leave a Reply