Skip to main content
Noticias

‘Oficina de Envigado’, la dueña de Barrio Triste, centro de Medellín

By 31 de julio de 2014No Comments
Aunque Policía se mueve bajo hipótesis, denuncian que comerciantes crearon grupo contra ‘convivir’.

“Esta guerra no se acaba”. Es la frase que repiten en las apretujadas y sucias calles de Barrio Triste, el sector del centro de Medellín en donde en menos de 19 días hubo dos atentados con granadas –en el mismo lugar– que dejaron un muerto y 13 heridos.

Saben también que la guerra empezó hace un mes y medio y que la ganaron los que llegaron. Que los ‘manes’ de las ‘convivir’, que cobraban altas tarifas por brindar seguridad, ya no se ven asediando a los dueños de bodegas de madera, de talleres mecánicos y mucho menos a los de las tiendas.

Y aunque la ‘vacuna’ está más barata “los que sacaron no se van a quedar quietos”.

Al menos eso piensa Andrés*. No sabe nada de delincuencia, solo de mecánica, a eso se ha dedicado en los últimos 25 años: “Pero no hay que ser genio para saber que esto se va a ‘calentar’ más de lo ‘caliente’ que está”.

Y no se equivoca. Inteligencia de la Policía se mueve bajo la hipótesis de que los colonizadores de Barrio Triste son hombres leales a la ‘oficina de Envigado’ que quieren en sus arcas los más de 5.000 millones de pesos que, según Fenalco Antioquia, pagan en extorsiones los comerciantes del Centro.

“Como las ‘convivir’ no tienen ni los hombres ni las armas que tiene la ‘oficina’, la única opción que les queda es atacar con granadas con las que envían un mensaje de terror y fuerza”, le reveló a EL TIEMPO una fuente de Inteligencia.

Y aunque en Barrio Triste es la segunda granada IM26 que lanzan, los atentados con los artefactos iniciaron el 5 de julio con un saldo de un muerto y 32 heridos.

Pero otra es la hipótesis que maneja la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades). Su director, Fernando Quijano, denunció que el pasado sábado apareció un panfleto en el que anunciaban la entrada de un nuevo grupo: MAC, que no significa otra cosa que Muerte A Convivir.

“Al parecer algunos comerciantes estarían organizando ese grupo para enfrentar a las ‘convivir’ porque la ‘vacuna’ la subieron a 200.000 pesos y porque no aguantan más las plazas de vicio”, denunció.

La respuesta delincuencial, según Quijano, no se hizo esperar: “Tenemos información de que alias ‘la Pecosa’ –uno de los jefes de las ‘convivir’ del Raudal, la Oriental y Barrio triste– adquirió unas 10 granadas en el mercado ilegal. Si esto es así, la guerra está a punto de comenzar”.

Pero Quijano no puede negar que detrás de todo el reacomodamiento estaría uno de los grandes capos de la ‘oficina de Envigado’: alias ‘Soto’, amo y señor del Doce de Octubre y quien habría expandido sus tentáculos criminales al centro de Medellín.

“Allí hay tráfico de drogas, prostitución, contrabando, los ‘pagadiario’ (prestamistas ilegales de dinero), ‘maquinitas’, mejor dicho, quien controle la comuna 10 controla buena parte de la ciudad”, añadió.

Esa también es la percepción del exasesor de Paz y director de la Corporación C3, Luis Guillermo Pardo.

“El Centro es estratégico pero lo es más Barrio Triste, pues este sector, por su ubicación, se presta para la distribución de drogas y armas”, explicó.

Frente al uso de granadas denunció que estas se pueden conseguir, en la misma comuna 10, desde los 50.000 pesos, mucho más baratas que cualquier arma “tenemos informes de que también alquilan fusiles entre los 300.000 y 500.000 pesos”.

Pardo, por otro lado, no fue condescendiente con la administración municipal: “Al Estado le quedó grande enfrentar a los delincuentes del Centro. Las medidas que tomaron no han resuelto los problemas de seguridad que hay en la zona más importante de Medellín”.

El secretario de Seguridad de la ciudad, coronel (r) Sergio Alfonso Vargas, le salió el paso a las críticas y aseguró que la Alcaldía y la Policía han demostrado, hasta el momento, la inminente decisión de arrebatarles el Centro de las manos a los delincuentes (ver anexa).

Pero eso no lo percibe Andrés. Los atentados que presenció, donde vio a gente trabajadora y de bien herida, le dan a entender otra cosa: “Nos manejan criminales”.

‘Responderemos con operativos’: Alcaldía

Tras sostener ayer una reunión con el alcalde Aníbal Gaviria, altos mandos de la Policía y el Gaula Metropolitano, el secretario de Seguridad de Medellín, coronel (r) Sergio Alfonso Vargas, aseguró que los tres atentados con granadas en el Centro en menos de un mes –y que dejaron un saldo de dos muertos y 44 heridos– no menguarán el trabajo decidido que desde el año pasado emprendieron en la comuna 10.

“Estamos llevando unas investigaciones contundentes y serias que en los próximos días, muy seguramente, permitirán la captura de los responsables de los ataques terroristas”, dijo a la vez que recordó que la Alcaldía ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que lleve a los autores del ocurrido el pasado 29 de julio.

Reconoció, además, que La Candelaria tiene un problema muy complejo de ‘convivir’ que están manejando las multimillonarias rentas ilícitas, producto de las masivas extorsiones y del tráfico de estupefacientes.

Frente a la denuncia de Corpades, aseguró que investigarán la procedencia del panfleto en el que, supuestamente, un sector de comerciantes de Barrio Triste anunciaban que se habían organizado para sacar a unas 15 ‘convivir’ que están en Barrio Triste y sus alrededores. “El documento (el panfleto) lo analizamos con Inteligencia de la Policía, pues nos obliga a hacer una verificación de su procedencia. Aunque también podría ser una falsa expectativa de comunicación”, dijo Vargas.

‘Oficina de Envigado es un gran embeleco’

Un académico y estudioso del conflicto armado de Medellín, quien pidió reserva de su nombre por razones de seguridad, le manifestó a este diario que lo que llaman ‘oficina de Envigado” es un “embeleco”: “Eso ya no existe. Los narcos de hoy ya no les pagan a jóvenes díscolos para que brinden seguridad en las calles de la ciudad. Eso se acabó. Siguen existiendo estructuras que tienen unos jefes, y que no se pueden subestimar. Pero la pregunta que se hacen los comerciantes es si de verdad existe una voz de mando y disciplina de sus miembros, llámese ‘convivir’ u ‘oficina”, agregó.

En cuanto a la supuesta creación de un grupo armado financiado por comerciantes, el académico –que realiza una investigación en las calles de La Candelaria– dijo que era poco probable, pese a que estén cansados del cobro de extorsiones.

“Ya no necesitan pagarles a los criminales por la seguridad, eso lo podrían reemplazar con vigilantes privados o con la presencia masiva de la Policía, que mantiene operativos y control sobre las calles, aunque con pocos resultados”, dijo.

www.eltiempo.com/colombia/medellin/barrio-triste-en-el-centro-de-medellin-/14324477
 

Leave a Reply