Se vivió una tensa situación en Toribío Cauca por la expulsión del Ejército Nacional de la base del cerro de Berlín.
El organismo está intercediendo para que cesen los enfrentamientos. Llamó a la calma y al diálogo.
Todd Howland, el representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, les hizo un llamado al Gobierno y a los pueblos indígenas del Cauca para que se tomen unos días de calma y se sienten a dialogar.
«Se necesitan unos días de calma para tener un diálogo. Este tiempo es muy importante para evitar violaciones de Derechos Humanos de parte y parte», dijo en diálogo con EL TIEMPO.
Howland señaló también que la oficina de la ONU para los Derechos Humanos ya está intercediendo con el Gobierno y los pueblos indígenas para que los enfrentamientos acaben.
«Ya estamos contactando a varios líderes indígenas para pedir que suspendan las acciones por algunos días. También les mandamos mensajes a varios miembros del Gobierno», dijo Howland, quien agregó que la oficina de derechos humanos de la ONU «está para ayudar» y que estarían dispuestos a mediar en este conflicto.
Esto luego de que cerca de cien soldados del Ejército fueran expulsados a empujones y golpes de una base militar en Toribío (Cauca) por indígenas nasa que buscan desmilitarizar su territorio de los armados legales e ilegales.
Al respecto, Howlland dijo que los actos de los indígenas contra los soldados no ayudan a resolver el problema que la población civil está sufriendo. »Cuando hay acciones de este tipo se crean más obstáculos en esa conversación que es necesaria», señaló, además que «hay una historia de problemas en razón a la poca consulta previa que han tenido los pueblos indígenas del Cauca, pero esta frustración no les da derecho a violar los derechos de otros».
El representante dijo que en todos los conflictos «siempre ha existido infiltración y que esta no es sólo de las Farc, sino también del Gobierno. Lo importante es que por eso no se estigmatice a todo el movimiento indígena».
Esto luego de que cerca de cien soldados del Ejército fueran expulsados a empujones y golpes de una base militar en Toribío (Cauca) por indígenas nasa que buscan desmilitarizar su territorio de los armados legales e ilegales.
Al respecto, Howlland dijo que los actos de los indígenas contra los soldados no ayudan a resolver el problema que la población civil está sufriendo. »Cuando hay acciones de este tipo se crean más obstáculos en esa conversación que es necesaria», señaló, además que «hay una historia de problemas en razón a la poca consulta previa que han tenido los pueblos indígenas del Cauca, pero esta frustración no les da derecho a violar los derechos de otros».
El representante dijo que en todos los conflictos «siempre ha existido infiltración y que esta no es sólo de las Farc, sino también del Gobierno. Lo importante es que por eso no se estigmatice a todo el movimiento indígena».
La declaración la dio luego de que el general Alejandro Navas, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que «los que están realizando esta agresión contra la Fuerza Pública están infiltrados por las Farc».
NATALIA HERRERA DURÁN
REDACCIÓN POLÍTICA
REDACCIÓN POLÍTICA
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12040822.html