El representante en Colombia de la Oficina de las Naciones para los Derechos Humanos Todd Howland destacó la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender el uso de glifosato por aspersión para la erradicación de cultivos ilícitos.
El representante de la ONU descartó que vaya a aumentar el número de cultivos ilícitos con la suspensión del uso de este herbicida.
El procurador general, Alejandro Ordóñez se ha manifestado en contra de la decisión de suspender las fumigaciones con glifosato y ha insistido en varios escenarios que el país se "hundirá en un mar de coca".
"Es importante indicar que el crecimiento de coca se presentaba incluso con la utilización del glifosato, yo creo la proliferación de coca está mucho más relacionada con la demanda y con el dinero que se pueda ganar que con la utilización del herbicida", aseguró Todd Howland.
El representante de la ONU aseguró que la decisión de suspender el glifosato es muy positiva al considerar que el Estado colombiano está priorizando los derechos humanos. "A pesar de que ésta es una herramienta contra algo ilícito, hoy en día el Gobierno está tomando sus obligaciones en derechos humanos muy en serio", agregó.
Howland recomendó la implementación de un plan de sustitución de cultivos una vez entre en vigencia la suspensión de las fumigaciones con el herbicida.
"La experiencia de Naciones Unidas en varios países está relacionada con la sustitución, los campesinos están sembrando coca porque necesitan una fuente de ingresos y esta es la mejor fuente de ingresos que hay. Yo no creo es que todo el mundo quiera participar en el crimen, es que los campesinos viven una vida dura", añadió.
El pasado 14 de mayo, el Consejo Nacional de Estupefacientes aprobó la creación de un comité técnico que deberá entregar en un mes un plan que formule recomendaciones para ajustar la política antidrogas en el país.