Según Naciones Unidas, viajará un equipo reducido de expertos para asesorar técnicamente la discusión técnica del “fin del conflicto”.
El coordinador del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild aseguró que se espera una comunicación de la mesa de conversaciones de La Habana para precisar la fecha en la que una comisión de expertos de la ONU deberá viajar para asesorar la discusión técnica del cese el fuego bilateral y la dejación de armas.
Hochschild aclaró que este grupo no hará veeduría ni del cese unilateral de las Farc, ni de un eventual cese el fuego bilateral.
“El punto que se debe enfatizar, porque creo que hay algunos malos entendidos, es que a Naciones Unidas no se le ha pedido ningún veeduría del proceso de desescalamiento, no es un equipo para hacer un tipo de monitoreo de esto, no es un equipo para promover la idea de cascos azules acá, ni va a ir con un modelo para imponer”, afirmó.
Aseguró que la asesoría técnica de la ONU y de Unasur servirá para agilizar la discusión del punto tres de la agenda.
“En la subcomisión hay mucha experticia, hay muchos conocimientos de los temas, pero construir, sobre todo con los desafíos particulares de Colombia, los desafíos relacionados a la presencia de otros actores armados, un marco sólido para asegurar que un cese el fuego bilateral sea sostenible, requiere un gran trabajo técnico, detallado, muy operacional”, añadió.
Finalmente, reveló que Naciones Unidas conformará un equipo reducido de expertos quienes viajarán desde Nueva York hacia Cuba, cuyos nombres se revelarán antes de su traslado a la sede de los diálogos.