El representante del organismo en Colombia aseguró que no puede haber víctimas ‘excluidas’.
Fabrizio Hochschild, delegado de Naciones Unidas en Colombia, aseguró este lunes que este organismo internacional velará para que, a propósito del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, no existan víctimas que queden excluidas de la reparación y la obtención de la verdad.
“Amnistías a crímenes de lesa humanidad no pueden ser apoyadas por las Naciones Unidas”, precisó Hochschild, quien agregó que por eso la ONU está “promoviendo medidas para que no haya víctimas que queden excluidas”. (Lea aquí: El nuevo jefe de la ONU en Colombia es optimista sobre la paz)
Estas declaraciones las hizo durante la instalación de las mesas regionales de paz, que en esta segunda fase tendrán como eje central las víctimas del conflicto armado.
“El tema de la justicia transicional y la reconciliación son los temas más difíciles. Las víctimas merecen saber la verdad, poder disfrutar de reconocimiento y compensación y tener la seguridad, a través de la justicia, de que no habrá repetición de los crímenes que sufrieron”, precisó el delegado de las Naciones Unidas.
La nueva ronda de las mesas regionales constará de 9 sesiones (Rionegro, Villavicencio, Valledupar, Montería, Cali, Cúcuta, Quibdó, Neiva e Ibagué), que iniciarán el 9 de mayo y terminarán el 12 de julio.
REDACCIÓN POLÍTICA