Skip to main content

El informe señala que esta situación afecta la educación de los niños en el país.

Se trata de un informe conjunto, emitido por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ellos expresan respaldo a la iniciativa del Ministerio de Educación de cumplir con la Constitución de Colombia y de respetar los estándares internacionales de derechos humanos que van en contra de la discriminación.

Los puntos en los que se enfoca el informe son: la persistencia de estereotipos de género, estigmatización, situaciones de discriminación, vulneración de derechos humanos arraigados porque, entre otras cosas, dice la ONU, afecta el debate serio sobre la educación para los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.

Dice el informe que la discriminación no solo ocurre a nivel sexual, es decir el rechazo del organismo se extiende a situaciones por edad, color de piel, edad, ideología o discapacidad.

Frente a la difusión de cartillas e información que ha circulado en redes: “Es importante reiterar que el Ministerio de Educación Nacional tiene la obligación de promover y garantizar que en los colegios se eduque en una cultura respetuosa de los derechos humanos de todas las personas y se erradique cualquier tipo de discriminación y violencia”, señala el informe.

http://caracol.com.co/radio/2016/08/11/nacional/1470887792_911296.html