Skip to main content
Noticias

ONU puede verificar cese al fuego en Colombia si Gobierno y Farc lo piden

By 19 de diciembre de 2014No Comments

Fabrizio Hochschild, coordinador del organismo en el país, aseguró que «Naciones Unidas tiene la competencia» para hacer veeduría la proceso.

La ONU tiene la disposición y la experiencia para participar en la veeduría de un cese al fuego en Colombia, siempre y cuando las partes en conflicto lo pidan, dijo este jueves el coordinador residente de ese organismo en el país, Fabrizio Hochschild.

«Naciones Unidas tiene la competencia», manifestó Hochschild a periodistas al comentar el cese al fuego unilateral e indefinido que las FARC anunciaron el miércoles en La Habana al concluir el último ciclo de negociaciones del año y que entrará en vigor el próximo sábado.

Las Farc dijeron que este cese el fuego «debe transformarse en armisticio», y advirtieron que «se daría por terminado» solamente en caso de que se constate que las «estructuras guerrilleras han sido objeto de ataques por parte de la fuerza pública».

Igualmente pidieron contar con la veeduría de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la ONG Frente Amplio por la Paz.

Hochschild se refirió al tema al hacer un balance del viaje de 60 víctimas del conflicto armado a La Habana donde a lo largo de los últimos meses asistieron a la mesa de negociaciones entre el Gobierno y las Farc.

El funcionario opinó que la decisión del cese el fuego fue «inspirada por las delegaciones de víctimas» que pidieron hechos de paz que aminoren la intensidad del conflicto armado y abogaron por una tregua bilateral mientras se negocia.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, valoró este jueves «el gesto del cese al fuego unilateral e indefinido», aunque dijo que no aceptará las condiciones impuestas por la guerrilla, como la de la verificación internacional.

Hochschild confió en que con gestos de paz se puede esperar que el fin del conflicto sea una realidad y alentó a las partes a que aprovechen las oportunidades y a no dejar «que el pesimismo, el negativismo y el escepticismo» los saquen de sus propósitos.

Sobre el viaje de las víctimas a La Habana, señaló que esas visitas fueron un medio para que los diferentes actores involucrados en el conflicto armado reconozcan la dignidad de estas personas y su responsabilidad por los daños causados.

El funcionario recordó que en las cinco delegaciones viajaron 36 hombres y 24 mujeres entre los 19 y 75 años de edad, representando a 25 de los 32 departamentos del país.

http://www.elespectador.com/noticias/paz/onu-puede-verificar-cese-al-fuego-colombia-si-gobierno-articulo-534024

Leave a Reply