Skip to main content
Noticias

Otra oportunidad al diálogo en Catatumbo

By 3 de julio de 2013No Comments

Ubencel Duque, director del Programa de Paz del Magdalena Medio, será el vocero de los campesinos en una nueva etapa de acercamientos.

Con la designación de José Noé Ríos, viceministro de Trabajo, y Ubencel Duque, director del Programa de Paz del Magdalena Medio, como nuevos negociadores, el Gobierno y las comunidades del Catatumbo intentarán propiciar acercamientos que permitan levantar las protestas que desde hace más de 20 días se llevan a cabo en esa región del Norte de Santander, que han dejado cuatro muertos y numerosos heridos entre los manifestantes y la Fuerza Pública. Un diálogo directo en el que, según Fernando Carrillo, ministro del Interior, Lucho Garzón seguirá estando a la cabeza y no se aceptarán vetos en contra de los delegados del Gobierno.

Mientras persisten los bloqueos y se habla de desabastecimiento de alimentos y medicinas en varios de los municipios de la zona, el Gobierno y los líderes de los manifestantes libran un pulso de fuerzas de cara a concertar acuerdos para superar la crisis. Cuando se esperaba que los diálogos se encauzaran por buen camino con una supuesta reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y los voceros de los campesinos del Catatumbo en Bogotá, los ánimos volvieron a caldearse con la cancelación del encuentro. “Se equivocan los campesinos al pensar involucrar al presidente en la reunión, cuando hay todavía indefiniciones en ese campo, pues es muy complicado”, explicó Carrillo.

Según el mininterior, nunca se pensó en que la reunión fuera con el jefe de Estado y lo que se tenía previsto era un encuentro con medio gabinete, con el objetivo de darle viabilidad a la propuesta de destinar recursos por cerca de $140.000 millones para distintos programas sociales en la región del Catatumbo. Incluso, agregó Carrillo, el Gobierno está dispuesto a conciliar con las comunidades muchas de las inversiones a ejecutar, incluyendo la conformación de una nueva zona de reserva campesina, precisamente uno de los detonantes de la protesta. “No es un inamovible, pero debe surtir los trámites necesarios de ley y de eso es que está pendiente”, dijo ayer Lucho Garzón, insistiendo en la necesidad de encontrar un punto medio entre las propuestas de las partes.

La tarea inmediata a realizar por José Noé Ríos y Ubencel Duque es definir una metodología a seguir para después entrar a discutir los temas de fondo. Las comunidades del Catatumbo están proponiendo que se sesione en cuatro mesas de trabajo que aborden todos los temas, además de la zona de reserva: financiación de programas sociales, suspensión de la erradicación forzada de los cultivos de coca, derechos humanos, entre otras (ver nota anexa). Una vez se construya un acuerdo, una asamblea con los 200 líderes campesinos de la región deberá darle el visto bueno. También piden que las cosas queden por escrito. Hoy se llevará a cabo el acercamiento entre los nuevos negociadores.

Por: Redacción Política


http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-431299-otra-oportunidad-al-dialogo-catatumbo

Leave a Reply