Skip to main content
Noticias

Para salvar al Centro del caos

By 3 de octubre de 2012No Comments

La vida de las ciudades palpita en su Centro, donde confluyen todas sus problemáticas y tensiones. Medellín está empeñado en recuperarlo y pese a acciones vandálicas, la Alcaldía no puede retroceder.

 

La reorganización de los venteros es solo una de las acciones contempladas en el plan de recuperación del Centro de Medellín, cuyo propósito es devolvérselo al ciudadano, para su uso y disfrute, en forma segura.

El plan tiene un gran componente pedagógico para fomentar una cultura de convivencia pacífica, con intervenciones en movilidad de peatones y vehículos, en el aseo y ornato del espacio urbano, el control de establecimientos abiertos al público y la atención a los habitantes de la calle.

Con respaldo de la Policía y de la Fiscalía busca impactar de manera contundente situaciones críticas como homicidios, atracos, hurtos callejeros, expendio de drogas, prostitución infantil, trata de personas, pornografía y piratería.

Medidas a las que nadie se opone salvo quien se lucre de tales actividades ilegales o que no exista el diálogo necesario para que, quien incluso teniendo un trabajo humilde pero digno, aún siendo informal, no resulte perjudicado.

El centro de las ciudades habla por ellas. Es el referente de la cultura de sus habitantes y es la cara que recibe al turista. Por ello, nadie que quiera conocer realmente una ciudad se rehúsa a visitar su corazón. En ese contexto urbano se lee la tradición y evolución de la sociedad que la habita.

Recuperar el Centro de Medellín es una tarea pendiente. Muchas veces intentada en pasadas administraciones con programas puntuales que no tuvieron continuidad en el tiempo, pues cada nuevo alcalde tuvo prioridades diferentes.

La actual administración, ante el clamor de los propios ciudadanos que quieren un Centro más seguro, transitable y atractivo, puso en marcha un plan piloto que compromete los esfuerzos de 10 secretarías y entidades, para procurar una intervención integral en materia de seguridad, movilidad y derechos humanos.

Con apoyo del sector privado, representado por entidades como Corpocentro, Fenalco y Cámara de Comercio, se intervendrán 56 manzanas, de las 540 que integran el Centro de la ciudad, donde se genera más de la mitad de la actividad económica de Medellín, pero donde lamentablemente se concentra también la mayor población con empleo informal, en la llamada sociedad del rebusque.

Medellín tuvo en el pasado alcaldes cívicos que hicieron un gran aporte al desarrollo de la ciudad. Esta figura, para el caso del Centro de Medellín, se convirtió en una gerencia.

Ese Gerente del Centro de Medellín es el encargado de coordinar las labores para responderles al 1.200.000 personas que van al centro diariamente y a sus 130.000 residentes permanentes.

Recuperar el Centro no es una misión de poca monta y tampoco es una tarea fácil, pero sí es tan importante como la transformación que ha tenido la ciudad con su Zona Norte, con sus parques biblioteca y sus Programas Urbanos Integrales (PUI) en varias comunas, dentro de un urbanismo social que ha tenido reconocimiento internacional.

Este plan irá hasta enero de 2013 y ojalá el actual alcalde persista en él, de modo que trascienda esta administración. 

Solo así se logrará la transformación cultural de los habitantes y visitantes del Centro, no solo para superar el caos actual, sino para que acciones vandálicas como la del lunes, sean de más difícil ocurrencia.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/para_salvar_al_centro_del_caos/para_salvar_al_centro_del_caos.asp

Leave a Reply