Skip to main content
Noticias

‘Parapolíticos’ que dicen estar quebrados están en plena campaña

By 8 de julio de 2015No Comments

Deben al Fondo de Víctimas $ 120.000 millones para reparación. Buscan alcaldías y gobernaciones.

Con una deuda de más de 7.000 millones de pesos con la reparación de las víctimas de los ‘paras’, con los que se alió para mantener su poder electoral, el exsenador Óscar Suárez Mira, condenado en el 2011 a pagar 9 años de prisión por sus nexos con las Autodefensas, salió en diciembre del año pasado de prisión, luego de cumplir las tres quintas partes de la pena y sin pagar ni un solo peso de la multa que debe.


Su historia se repite con otros 32 excongresistas condenados por ‘parapolítica’ y que no han cancelado las millonarias deudas que tienen con la Unidad de Víctimas, entidad encargada de cobrar, desde el 2011 en adelante, las multas que les impone la Corte Suprema a los condenados por concierto para delinquir.

Y aunque ni siquiera ha hecho un compromiso de pago –asegura que no tiene bienes ni efectivo para pagar–, desde antes de salir de la cárcel de Yarumito, en Antioquia, empezó a moverse con su hermana, la hoy congresista Olga Suárez Mira, para mantener su poder político y burocrático en Antioquia. Según él mismo, en condiciones casi de pobreza, ya logró que Eva Inés Sánchez, a quien pocos conocen en la política de Antioquia, se convirtiera en la candidata a la gobernación de ese departamento por el Partido Conservador.

Otros de los que volvieron al ruedo electoral sin cancelar su deuda son el expresidente del Congreso Miguel Pinedo Vidal, quien salió de La Picota en diciembre pasado, después de pagar menos de la mitad efectiva de su condena.

Tiene una multa de 6.233 millones de pesos y en Magdalena, su departamento, es claro que es el padrino de Rosa Cotes de Zúñiga, la candidata que, además, es tía del actual gobernador, Luis Miguel Cotes, y esposa de Francisco Zúñiga, exalcalde de Santa Marta condenado por ‘parapolítica’.

En Cartagena, otro parapolítico moroso que sigue ‘vivo’ electoralmente, a través de interpuesta persona, es Javier Cáceres. Ya está libre y no ha pagado más de 5.000 millones de pesos que le impusieron de multa.

El 29 de mayo pasado, un juzgado de ejecución de penas ordenó que se establezca si ya se inició un cobro coactivo en su contra. Sin pagar un peso de su multa, el ‘Chuzo’ de la política cartagenera impulsa la candidatura de su hija, Luz Stella Cáceres, para la alcaldía.

Para conseguir que los ‘parapolíticos’ paguen sus deudas, que ya suman más de 120.000 millones de pesos, la Unidad de Víctimas ha iniciado procesos de cobro coactivo para embargar 90 bienes. El Fondo de Reparaciones ya tiene en su poder 11 vehículos, 51 inmuebles y 27 cuentas bancarias de los morosos.

La primera medida de la Unidad, antes de llegar al cobro coactivo, es la de firmar un compromiso de pago, que en el caso de los ‘parapolíticos’ solo ha hecho efectivo el exgobernador de Santander Hugo Aguilar.

Luego de 54 meses en prisión por sus nexos con las Auc, y con una multa de 6.337 millones de pesos, Aguilar salió en mayo pasado. Hoy, con Carlos Fernando Sánchez, ya tiene candidato propio en Santander.

Por el acuerdo de pago, mes a mes, desde el año pasado, viene pagando 500.000 pesos. Como a ese ritmo no terminaría de pagar lo que debe ni en mil años, se aprobó una norma que establece que las millonarias deudas de los ‘parapolíticos’ pasarán a sus herederos.

Esa medida rige para los más de 1.700 condenados, entre políticos, paramilitares, guerrilleros, integrantes de bandas criminales y de la Fuerza Pública, que les deben multas a las víctimas por un total 2,5 billones de pesos.

Le deben a la Judicatura

Las deudas de antes del 2011, que le correspondía cobrar al Consejo Superior de la Judicatura, tampoco se mueven. Según cuentas de la Sala Administrativa, siete ‘parapolíticos’ deben 7.386 millones de pesos.

El presidente de esa sala, el magistrado José Agustín Suárez, afirmó que cuando se les han buscado bienes a los políticos condenados, “todos resultan ser pobres, o ya tienen extinción de dominio, o se los pasaron a otras personas”.

El magistrado dice que el organismo judicial hizo una convocatoria pública para encontrar una entidad que cobre toda la cartera judicial. Aunque se estuvo conversando con el Cisa para que se hiciera cargo, “no se pudo llegar a ningún arreglo”, y hasta ahora no se ha logrado que ninguno de los deudores pague.

http://www.eltiempo.com/politica/justicia/parapoliticos-en-campana-electoral/16061055

Leave a Reply