Skip to main content

 Pobladores protestan por el daño ambiental tras la explotación de hidrocarburos en la región.

Seis indígenas afectados con gases lacrimógenos, un policía herido con una flecha y parálisis en el transporte intermunicipal y el comercio fue este miércoles el balance del segundo día del paro cívico que las comunidades indígenas que hacen en Arauca.

Con movilizaciones, plantones, toma de colegios y bloqueos a sectores petroleros las organizaciones sociales exigen desde el martes pasado al Gobierno y las multinacionales resarcir a la región el daño ambiental por la explotación de hidrocarburos.

Más de 200 efectivos antimotines de la Policía Nacional buscaban este miércoles disuadir las movilizaciones concentradas en los accesos de seis puntos de producción petrolera en Banadía y Villamaga, en jurisdicción del municipio de Saravena.

En esos puntos se registraron choques donde el policía Edwin Riaño Suárez presentó un impacto de flecha en la parte baja de su pierna izquierda y cinco indígenas resultaron afectados con los gases lacrimógenos lanzados por los antimotines.

Dos promotores de la revuelta fueron capturados. Los manifestantes bloquearon las vías y no han permitido el transporte de pasajeros y de víveres entre los siete municipios del departamento.

El acatamiento de paro se ha sentido con mayor rigor en los municipios de Saravena, Arauquita y Fortul, donde el comercio cerró las puertas y el servicio de transporte urbano es casi nulo.

El general Yesid Vásquez Prada, comandante de la región Quinta de Policía, dijo que las protestas reciben apoyo de las guerrillas de las Farc y Eln. “Ahí hay un respaldo de la guerrilla que pone en alto riesgo a las personas que se movilizan. La idea nuestra es garantizar esa tranquilidad y lo vamos a hacer”, aseguró el oficial.

Al parecer, los grupos al margen de la ley habrían intimidado a la población en los puntos fronterizos con Venezuela y en sitios como Puerto Contreras, entre Saravena y Arauquita, no hay transporte en chalupas por el río Arauca.

En estos municipios las labores académicas fueron interrumpidas pues los manifestantes se tomaron las instalaciones del colegio Alejandro Humboldt y la escuela San Isidro, cerca al campo petrolero de Caño Limón.

Para hoy se espera la llegada a la ciudad de Arauca del ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien viaja desde Bogotá para dialogar con los promotores del paro cívico y buscar una solución a la crisis que vive el departamento fronterizo.

REDACCIÓN ARAUCA

http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/paro-civico-en-arauca-por-dano-ambiental-tras-la-explotacion-de-hidrocarburos_12595581-4

Leave a Reply