Diferentes partidos y analistas políticos del país hicieron este domingo un llamado para que los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe y el Gobierno Nacional bajen el tono de la controversia por cuenta del proceso de paz.
Al culminar una Semana Santa en la que los exmandatarios y el Ejecutivo se dispararon dardos con ‘altas dosis de veneno’, el mensaje para ellos es que moderen y sopesen sus declaraciones, ya que de por medio está un tema superior para el país, como es la búsqueda de la paz.
El rifirrafe se originó en el análisis que hizo Pastrana sobre las conversaciones que se desarrollan entre Gobierno y Farc en La Habana, en el cual afirmó que “los ministros” están diciendo “que si no reelegimos al presidente Juan Manuel Santos no llegaremos a la paz, están poniendo ese elemento como un condicional (…) Cualquier colombiano dice: ‘Si la reelección depende del proceso de paz, ¿hasta dónde va a llegar el Gobierno entregándoles a las Farc?’ ”, dijo Pastrana.
A estas declaraciones respondió el ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien en entrevista con EL TIEMPO criticó el proceso de paz liderado por el expresidente (1998-2002) y dijo que “en esa época Colombia fue el mayor campo de concentración de secuestrados gracias al Caguán”. (Lea la entrevista al ministro del Interior).
En medio de esta controversia, el expresidente Uribe también enfiló de nuevo baterías contra la política de paz de la actual administración y desde Twitter afirmó que los “terroristas” de las Farc “asesinan soldados y Gobierno Santos anuncia que están próximos al acuerdo,con estos terroristas, sobre el sector del agro”.
‘Debate con altura’
Desde el liberalismo, su director, Simón Gaviria, manifestó: “El Gobierno está en la labor de defender su tarea y el proceso de paz, que es la posibilidad de ponerle fin al conflicto. Otra gente está con la motivación de sabotear y agredir el proceso. Esperaría que los expresidentes hablen con la reflexión y la ponderación adecuadas por ser este un tema tan importante para el pueblo colombiano”, dijo Gaviria.
En igual sentido se pronunció el exfiscal Alfonso Gómez Méndez, para quien “tanto ahora como en oportunidades anteriores ha habido muchos oportunismos alrededor de la paz”.
“Lo mejor que pueden hacer los expresidentes es hacerse a un lado, no dar más consejos como expresidentes de lo que no pudieron o no quisieron hacer como jefes de Estado, y que le dejen al presidente Juan Manuel Santos buscar la paz a su manera y con su gente”, afirmó Gómez Méndez.
Otros partidos de la Mesa de Unidad Nacional también se unieron al llamado. El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, afirmó que para esa colectividad es bienvenido el debate “pero con altura y evitando las confrontaciones de tipo personal. Aquí hay un tema superior que es la paz y que nos une a todos los colombianos, porque todos la queremos”.
En igual sentido se pronunció el presidente del Partido Verde, el representante a la Cámara Alfonso Prada, quien calificó los ataques de dignos de “una gallera”.
“El llamado sería a la sensatez, la cordura y a entender que el enemigo no está entre nosotros, que tenemos que formar un frente unidos para lograr la paz”, afirmó el congresista.
El presidente del Congreso y senador de ‘la U’, Roy Barreras, también les pidió “calma” a los expresidentes.
“No deja de ser insólito que dos colombianos que intentaron hacer la paz en sus gobiernos ahora intenten destruir la posibilidad de la paz en este gobierno. No es justo con Colombia, y sobre todo es inútil porque la paz es un derecho de todos y avanza a pesar de los trinos y las descalificaciones”, afirmó Barreras.
El director de Indepaz, Camilo González, hizo un llamado a la “responsabilidad” frente al país “porque lo que tenemos es una oportunidad de paz o de otra década de guerra”.
Dos opiniones distintas
Clara López, presidenta del Polo, afirmó que los llamados no deben ser “a que seamos buenos amigos”.
“Aquí tienen que resolverse temas de fondo, como el problema de la ampliación de la democracia colombiana; tienen que abrirse las amarras para que haya una deliberación pública democrática. Esto no se resuelve con llamados voluntaristas”, afirmó López.
Desde la orilla de Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa prefirió no pronunciarse de fondo sobre la controversia y dijo que esta “se veía venir”.
Para el congresista, el país analizará qué tan coherentes o prudentes son estas declaraciones, “pero tengo un criterio personal y es que esos comentarios no lesionan el interés nacional y son necesarios; que la gente se pronuncie con un tema tan importante como es el tema de la paz”, pidió.Pastrana también señaló que “la política exterior sometida a las ambiciones personales y los intereses políticos de turno coloca a Colombia en una posición de debilidad frente a actuales y eventuales enemigos y contradictores. Que el Gobierno haya roto el centenario consenso nacional en torno a las relaciones exteriores como recurso electoral resulta, por lo tanto, especialmente inoportuno y peligroso para los intereses nacionales”.
Pastrana y su comisionado de paz responden al Mininterior
En cartas separadas, el expresidente Andrés Pastrana y su comisionado de paz, Camilo Gómez, respondieron a las críticas que lanzó el ministro del Interior, Fernando Carrillo, en su entrevista de este domingo con EL TIEMPO.
Según Pastrana, quien hizo algunas “consideraciones” sobre el litigio en la Corte de La Haya, el presidente Juan Manuel Santos como ministro de otros gobiernos “no expresó diferencias con la política exterior”. En una misiva al jefe de Estado, el expresidente le dice que “al contrario de lo que creen sus ministros, en tantos años en el gabinete, el ministro Santos nunca controvirtió los manejos internos y externos que hoy considera tan graves”. (Lea aquí la carta del expresidente Pastrana).
“La política exterior sometida a las ambiciones personales y los intereses políticos de turno coloca a Colombia en una posición de debilidad frente a actuales y eventuales enemigos y contradictores. Que el Gobierno haya roto el centenario consenso nacional en torno a las relaciones exteriores como recurso electoral resulta, por lo tanto, especialmente inoportuno y peligroso para los intereses nacionales”, reza la misiva.
Gómez, por su parte, le dice a Carrillo que en el proceso de paz del Caguán, el cual criticó el funcionario, participaron varios colaboradores del actual Gobierno, incluido el presidente Santos, quien “hizo parte del grupo que propuso la creación de la zona de distensión”. “A diferencia de lo que usted afirma, en lo personal y en lo institucional siempre les agradeceré a todos ellos su apoyo incondicional y su dedicación sin límites al proceso de paz”, dice Gómez. (Lea aquí la carta de Camilo Gómez).
Piden ‘tintico’ para superar la crisis
En medio de la controversia política por cuenta de las posiciones de los expresidentes sobre los diálogos de paz con las Farc en La Habana, el vicepresidente Angelino Garzón hizo un llamado a la calma.
“(El presidente Juan Manuel) Santos puede llamar a expresidentes Uribe y Pastrana fin tomarse un tintico y hablar sobre seguridad, presente y futuro de paz de Colombia”, escribió Garzón en su cuenta de Twitter.
Tras asistir a la misa dominical, el ‘vice’ dijo que “lo que más necesita el país son acuerdos entre los expresidentes y el presidente”.
Reacciones
“Cualquier colombiano dice: ‘Si la reelección depende del proceso de paz, ¿hasta dónde va a llegar el Gobierno entregándoles a las Farc?’ ”, Andrés Pastrana Arango, expresidente de la República.
“Pastrana criticando el Proceso de Paz de @JuanManSantos es como el diablo enseñando el catecismo al papa Francisco”, Ernesto Samper Pizano, expresidente de la República.
“El expresidente Pastrana ha hecho de la mentira una forma de reencaucharse políticamente. Quiere superar su baja popularidad, que es de las más altas del país, atacando el proceso de paz y a quienes lo defendemos”, Fernando Carrillo Flórez, Ministro del Interior.
“Terroristas Farc asesinan soldado y gobierno Santos anuncia que están próximos al acuerdo, con estos terroristas, sobre el sector del agro”. Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República.
www.eltiempo.com/politica/sectores-llaman-a-la-calma-en-escenario-politico_12719057-4