Al referirse el miércoles a la verdad que debe esclarecerse tras el fin del conflicto armado, el presidente Juan Manuel Santos no solo destacó que esta debe ser para todas las víctimas, “sin distinción”, sino que llamó a otros sectores del país, distintos a los grupos armados, a reconocer la responsabilidad que les cabe en lo ocurrido.
“Lo primero que tiene que pasar es que todos los sectores reconozcan su propia responsabilidad: las guerrillas, los exjefes paramilitares y los agentes del Estado (…). Pero no solo ellos. También deben concurrir los partidos, las empresas y la sociedad civil en general”, anotó Santos durante el foro ‘Cultura de paz y justicia transicional’.
“Invito hoy a todos los sectores a que aprovechemos este momento para hacer un alto y preguntarnos qué responsabilidad nos cabe a cada uno, y qué podemos hacer para contribuir a la satisfacción de los derechos de las víctimas”, agregó.
En todo caso, el Presidente comenzó a delimitar lo que será la comisión de la verdad que surja de los acuerdos de paz con las guerrillas, y que buscará esclarecer lo ocurrido en más de 50 años de guerra en Colombia.
“La comisión de la verdad que se cree tiene que partir de premisas realistas, tiene que tener un mandato concreto y no puede pretender develar todos los fenómenos políticos, sociales y económicos de la historia de nuestro país. Eso es imposible”, enfatizó Santos.
Esta instancia está contemplada en el marco jurídico para la paz (iniciativa que está pendiente de una demanda en la Corte Constitucional sobre la participación política de los excombatientes), y busca que se nombre a un grupo de personas, incluso de los grupos al margen de la ley que hicieron parte del conflicto, para esclarecer la génesis y evolución de la confrontación armada.
Esta tesis ya comenzó a ganar respaldo. El presidente de la Corte Constitucional, Luis Ernesto Vargas, aseguró que en esa comisión deben caber, como acto de reconciliación, representantes de todos los actores ilegales que han hecho parte del conflicto.
“El derecho a la verdad se encuentra vinculado al derecho a la justicia, ya que se garantiza si se proscribe la impunidad”, precisó el magistrado. Y el expresidente Ernesto Samper, uno de los organizadores del foro, aseguró que “la legitimidad de la comisión se la va a dar el resultado de los acuerdos de La Habana”.
Tanto Gobierno como Farc, en junio, acordaron darles prioridad a las víctimas reconociendo responsabilidades, por lo que incluso se determinó que un grupo de los afectados por la violencia hará presencia en la mesa de La Habana.