Skip to main content
Noticias

Por qué expulsan a ‘Don Mario’ de Justicia y Paz

By 14 de febrero de 2013No Comments

 Las causas de su exclusión fueron reveladas por la Revista SEMANA hace más de un año.

Esta semana un fiscal de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz solicitó ante los magistrados de Justicia y Paz la expulsión del proceso Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’. Según el representante de la Fiscalía, esa entidad descubrió que el exjefe paramilitar continuaba delinquiendo desde prisión.

De adoptarse esa determinación, ‘Don Mario’ no sólo perderá los beneficios contemplados por la ley alternativa, sino que queda expuesto a pagar condenas de hasta 40 años y a ser extraditado.

Lo que sorprende es que esa decisión haya tardado tanto. Aunque algunos medios locales afirmaron haber descubierto el martes pasado las actividades ilegales que realizaba ‘Don Mario’, la realidad es que desde hace más de un año ya la Fiscalía y el Gobierno tenían serías evidencias de que el exparamilitar continuaba manejando tras las rejas parte de su imperio criminal.

De hecho, a finales de enero del 2012 ya SEMANA denunció en un artículo ‘Te ordeno desde la prisión’ cómo este capo continuaba en actividades ilícitas. En ese momento, se reveló que agencias de inteligencia nacionales y extranjeras tienen serias sospechas de que ‘Don Mario’ seguía siendo el verdadero poder tras la banda de los ‘Urabeños’. Algo que la Fiscalía acaba de corroborar con su decisión.

Ante esa solicitud del ente acusador, el Tribunal de Bogotá analizará la petición y en los próximos días fijará fecha para citar a audiencia donde se conocerá el veredicto.

SEMANA contó hace 14 meses que aunque ‘Don Mario’ está recluido desde abril del 2009 en la penitenciaría La Picota, en Bogotá, era el verdadero jefe de los ‘Urabeños’, pese a que lleva casi cuatro años en la cárcel.

Este hombre era muy cercano a Carlos y Vicente Castaño y fue fundador de los ‘Urabeños’ con paramilitares que nunca se desmovilizaron del bloque ‘Centauros’ en los Llanos Orientales. Poco después de las desmovilizaciones que culminaron en el 2006, Rendón Herrera se trasladó con su grupo a Urabá, una región controlada durante años por su hermano Freddy, conocido como el ‘Alemán’.

Cuando ‘Don Mario’ fue capturado por las autoridades, los ‘Urabeños’ quedaron al mando de tres personajes: los dos hermanos Úsuga y un viejo amigo y socio suyo, Henry de Jesús López, alias ‘Mi sangre’, capturado en Argentina el año pasado.

Curiosamente, fue a partir de ese momento, a comienzos del 2009, cuando el grupo inició un proceso de imparable expansión nacional –que lo ha llevado a tener presencia, áreas de procesamiento de cocaína y rutas de tráfico en Antioquia, Córdoba, Atlántico, Meta, Casanare, Norte de Santander, Valle y gran parte del Eje Cafetero– y a disputar el control de Medellín a una poderosa facción de la ‘Oficina de Envigado’.

El exjefe paramilitar, solicitado en extradición, se postuló al proceso de Justicia y Paz. En marzo del 2010, la Corte Suprema de Justicia negó su envío a Estados Unidos y el capturado fue trasladado de la cárcel de Cómbita, donde fue recluido inicialmente, y de allí salió para el pabellón de máxima seguridad de La Picota. Allí compartiría celda con ‘Carecuchillo’, hermano de ‘Cuchillo’ –jefe del grupo del Guaviare, ERPAC–, quien murió en un enfrentamiento con la Policía. También está con ‘Rojas’, el guerrillero que asesinó al comandante de las FARC, Iván Ríos y trajo su mano como evidencia al entregarse a las autoridades.

Para mediados del 2010, ‘Don Mario’ tenía la seguridad de no ser extraditado y confiaba en que sus declaraciones en Justicia y Paz, respaldadas por otros paramilitares presos, eran consideradas valiosas por algunos fiscales y jueces. Para ese momento, la persecución de las autoridades contra las llamadas bandas criminales se concentraba en grupos como los ‘Rastrojos’, los ‘Paisas’ y las ‘Águilas Negras’.

Los ‘Urabeños’ no eran considerados una prioridad. ‘Don Mario’ creía que, tras las rejas, había dejado de ser de interés y, pese a tener condenas por más de 40 años de cárcel, esperaba su proceso en Justicia y Paz y una pena máxima de ocho años. Pero se equivocaba.

Semana.com conoció que varias agencias antinarcóticos de Colombia, Estados Unidos y Europa mantuvieron una atenta vigilancia sobre la reclusión de ‘Don Mario’. Y sus reportes indican que el hombre, desde la cárcel, no sólo habría seguido manejando los hilos de su banda, sino que, además, habría sido el artífice de su expansión nacional.

‘Don Mario’ se ha cuidado de no usar teléfonos ni medios electrónicos para dar órdenes desde prisión. Pero desde finales del 2010, las agencias comenzaron a seguir a dos personajes que han visitado regularmente, los fines de semana, al exparamilitar.

Se trata de alias ‘Gomelo’ y ‘Chocolate’, cuyos nombres reales Semana.com se abstiene de revelar para no entorpecer las investigaciones. Ambos hombres, luego de visitar al preso en La Picota, viajaban regularmente. A partir de sus desplazamientos y comunicaciones, se fue dibujando el mapa de la vasta red que, a partir de su núcleo en Urabá, evolucionó en la compleja estructura nacional que hoy tienen los ‘Urabeños’. Toda ella, según los hombres de inteligencia, controlada por ‘Don Mario’.

A Casanare fue destinado un grupo conformado por 50 hombres bajo el mando de alias ‘Alemán’ (no el hermano de ‘Don Mario’, sino otro personaje). A Guaviare fue enviado ‘Carepa’ o ‘Carepita’, quien es el encargado de controlar a otro grupo de 30 hombres.

En Guamal, Meta, se estableció la ‘base’ desde la cual alias ‘Toro’ y ‘Vejen’ se encargan de las acciones de los ‘Urabeños’ en ese departamento. Al frente del ‘manejo’ de Cartagena y Santa Marta quedó ‘Alcides’. En Córdoba están ‘Hadison’ y ‘Gavilán’, este último sindicado como responsable de ordenar el asesinato de dos estudiantes de la Universidad de los Andes, Mateo Matamala y margarita Gómez.

Uno de los hombres más importantes para ‘Don Mario’ es su primo segundo, con quien estuvo en el 2004 en el bloque Centauros’ en Meta, conocido como ‘Belisario’. Este último fue mencionado por el presidente Juan Manuel Santos como uno de los responsables del paro armado que paralizó Santa Marta a comienzos del 2012.

‘Belisario’ y alias ‘07’ serían los encargados de controlar las 10 a 15 lanchas rápidas cargadas con dos toneladas de coca en promedio que salen desde el golfo de Urabá hacia Panamá, Honduras y Costa Rica. Las rutas terrestres para transportar droga desde el oriente del país hacia el golfo son controladas por alias ‘Boyaco’, otro viejo lugarteniente de ‘Don Mario’.

Al frente de su brazo militar se encuentran alias ‘Mariposa’ y ‘Nene’, quienes se mueven entre las oficinas de cobro de los ‘Urabeños’ en Bogotá y Medellín. En el Valle y el Eje Cafetero, el encargado del control y expansión en la zona es un hombre de escasos 25 años de edad conocido como el ‘hijo de la máquina’, quien fue capturado el año pasado.

Esto es tan solo parte de lo que se sabe de la compleja estructura nacional con la que hoy cuentan los ‘Urabeños’, que integran un estimado de 2.000 hombres. Las labores de inteligencia que diferentes agencias llevan a cabo contra ‘Gomelo’ y ‘Chocolate’ les permiten afirmar hace más de un año que ‘Don Mario’ estaba igual o, incluso, más activo desde La Picota que cuando estaba prófugo en el monte.


http://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-expulsan-don-mario-justicia-paz/333295-3

Leave a Reply