Así lo reconoció Shlomo Ben Ami, asesor internacional de los diálogos de paz con las Farc.
Luego de que se abriera el debate sobre la posibilidad de que se suspendan los pedidos de extradición a las Farc como una de las consecuencias del proceso de paz, este lunes se informó que el caso específico de Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, ya se habló con el Gobierno de ese país.
Shlomo Ben Ami, excanciller israelí y asesor internacional del proceso de paz de La Habana, reconoció que el presidente Juan Manuel Santos le planteó el tema al vicepresidente estadounidense, Joe Biden, con el fin de explorar una eventual repatriación del jefe guerrillero.
Durante el Foro por la Paz en Colombia (siga aquí la transmisión en directo), que se realiza este lunes en Madrid (España), el exdiplomático israelí contó que el retorno de 'Trinidad' ha sido una de las peticiones de la guerrilla para llegar a un acuerdo que permita ponerle punto final a más de 50 años de guerra.
"Ya se ha mencionado en conversaciones con el vicepresidente Jhon Biden", aseguró Sholome Ben Ami, quien enfatizó que "eso también se le ha mencionado a la administración norteamericana". Por supuesto, aclaró que ese es un tema a discutir bilateralmente entre los dos gobiernos.
Este es un debate que abrió el propio Santos al decir este fin de semana, durante una entrevista, que ya se analiza la posibilidad de hablar con Estados Unidos para que suspendan los pedidos de extradición de los miembros de las Farc que se desmovilicen en el marco del proceso de paz.
En este mismo conversatorio participó el ministro del Posconflicto, el general (r) Óscar Naranjo, quien esbozó la tesis de que la justicia no necesariamente significa penas de cárcel, por lo que es necesario acabar con los mitos que se han querido construir en torno a los diálogos de Cuba.
"Lo que resulta inaceptable es que el debate gire en torno a las mentiras, a las emociones que resultan manipulando el miedo de los colombianos"", precisó Naranjo.
En esto lo respaldó el exjuez español Baltazar Garzón, quien señaló que la discusión del modelo de justicia transicional que se negocie en La Habana tiene que tener como eje central a las víctimas, pero recordó que los tribunales extranjeros no serán un obstáculo para acabar con la confrontación armada colombiana.
"Lo que no se puede hacer es poner a la justicia como enemiga del proceso", precisó Garzón. Y añadió: "La Corte Penal Internacional no es enemiga del proceso de paz en Colombia".
A su turno, Jonathan Powel, el exjefe de gabinete de Tony Blair, aseguró que sí es posible acabar el conflicto en Colombia y que, además, el país es el escenario de discusión sobre una paz posible con el nuevo ordenamiento jurídico internacional.
Esta tesis la apoyó el exguerrillero salvadoreño Joaquín Villalobos, quien precisó: "Colombia es un escenario en el que se puede decir que se logró hacer la paz".
Luego del conversatorio de estos expertos en temas de paz, algunos de ellos asesores del gobierno de Santos, dialogaron los intelectuales Sergio Ramírez, Fernando Savater y Santiago Gamboa, quienes explicaron que la consecución de la paz, indudablemente, abrirá infinitas posibilidades para Colombia.
Por otra parte, durante una entrevista a la Radiotelevisión Española (RTVE), el presidente Santos anunció que una comisión de cinco alto oficiales activos llegará a La Habana en las próximas horas para dialogar sobre las condiciones necesarias para un cese bilateral del fuego.
Esto hace parte de los temas que se deben abordar en la subcomisión técnica del fin del conflicto, que lidera, por parte de Colombia, el general Javier Flóres, jefe del Comando de Transición.
"Estamos llegando al momento de iniciar la discusión del cese del fuego bilateral. Precisamente, mañana martes viajan cinco generales de la República en servicio activo y un almirante, quienes viajarán a La Habana por primera vez en la historia a iniciar la discusión sobre el cese del fuego", anunció el Jefe de Estado.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/liberacion-de-simon-trinidad/15323715