Skip to main content
Noticias

Presidente reitera voluntad de paz y ONU ofrece apoyo

By 29 de agosto de 2012No Comments
Santos prefiere paz a estimular la guerra. Ban Ki-moon, muy complacido.

Los acercamientos exploratorios del gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las Farc recibieron un espaldarazo contundente: el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró «muy complacido» frente a esa posibilidad de reconciliación en Colombia.

«El Secretario General espera que este sea el inicio de un diálogo productivo para resolver un conflicto que ha afligido al pueblo colombiano durante cinco décadas», informó uno de sus portavoces.

El eventual esfuerzo por cristalizar la paz en Colombia también podría contar con el apoyo de Naciones Unidas. «Como ha dicho en el pasado, el Secretario General ofrece sus buenos oficios si se considera que serán de utilidad», agregó el portavoz de Ban.

Estas declaraciones se produjeron en momentos en que el Presidente ratificó su voluntad de desactivar el conflicto armado interno. «El que presido es un gobierno que, así sea más difícil, quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra», afirmó el mandatario en Barranquilla.

«Si nos unimos todos, vamos también a lograr ese propósito, con prudencia, con cautela, pero con decisión», agregó. Anunció que «en los próximos días se darán a conocer los resultados de estos acercamientos con las Farc»; no obstante, notificó a esta guerrilla que continuarán las acciones de la Fuerza Pública en toda Colombia.

Guerrillas estarían dispuestas a tregua

Las Farc y el Eln estarían dispuestos a pactar un cese del fuego. Así lo dijo la exsenadora Piedad Córdoba, líder de Colombianos por la Paz, quien precisó que dicha intención ya la habían dado a conocer esas guerrillas mediante el intercambio epistolar que han mantenido con su colectivo.

Agregó que parar las hostilidades a través de un acuerdo bilateral permitiría abrir los espacios para que una eventual mesa de diálogo «pueda tener éxito» sin repetir los errores del pasado.

La posibilidad de un cese del fuego fue bien recibida en el Congreso. El senador Carlos Baena (Mira) dijo que «eso generaría confianza en todo el pueblo colombiano», y la representante Ángela Robledo (Partido Verde) aseguró que «no solo hay que exigirles gestos de confianza a la guerrillas, sino también al Gobierno».

Ecos de paz

‘Posible proceso no bajará la moral’

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que no es acertado afirmar que los acercamientos de paz bajan «la moral de las tropas». El funcionario destacó que «la cúpula militar ha manifestado el respaldo al Presidente».

Instalada Comisión de Paz de la Cámara

Ayer se instaló la Comisión de paz de la Cámara, que busca servir de facilitadora en un eventual proceso de paz. Tendrá 15 miembros. Sus tres presidentes serán Ángela María Robledo, Iván Cepeda y Joaquín Camelo.

Piden revivir figura de Alto Consejero de Paz

«Un llamado al Gobierno para que oficialice el nombramiento de un alto consejero de Paz», dijo ayer Joaquín Camelo, copresidente de la Comisión de Paz de la Cámara. Convocará para el 13 de septiembre al Consejo Nacional de Paz.

http://www.eltiempo.com/politica/presidente-reitera-voluntad-de-paz-y-onu-ofrece-apoyo_12178223-4

Leave a Reply