El exconsejero de Paz Carlos Holmes dice que Centro Democrático debería participar en esa discusión.
El excandidato vicepresidencial del Centro Democrático y exconsejero de Paz, Carlos Holmes Trujillo, propuso la creación de un “mecanismo nuevo” para refrendar los acuerdos de paz que eventualmente se logren en La Habana.
Holmes le dijo a EL TIEMPO que esa nueva forma para avalar los acuerdos debe salir de un gran pacto “político y de Estado”. Y agregó que si se llega a este punto del proceso de paz, el Centro Democrático debería participar en esa discusión.
¿Cómo ve que el presidente Juan Manuel Santos haya dicho que se tiene que dejar de lado la “desconexión” entre lo que pasa en La Habana y lo que pasa en el campo de guerra en Colombia?
Ha sido un error aceptar la desconexión entre los hechos de violencia y las conversaciones con la teoría de que es necesario dialogar en medio de las balas y las bombas. La historia de Colombia enseña que actuar así ha conducido a fracasos y frustraciones en el pasado. Por esa razón es necesario insistir en que lo mejor para una perspectiva real de paz es la cesación unilateral de acciones criminales por parte de las Farc, con concentración y verificación.
Aún no está decidida la forma como se van a avalar los acuerdos de paz de La Habana. ¿Cuál cree que sería la mejor vía para poder hacer esto?
Si se llega a un acuerdo concreto, es necesario que la legitimación se haga mediante un pronunciamiento popular. Para esto hay que acudir a los mecanismos de participación que existen en la jurisdicción, pero la consulta popular, el plebiscito y el referendo, como están concebidos hoy, no son precedentes por su definición o por dificultades de índole práctico que afectan la posibilidad de comunicación.
¿Entonces cuál sería la forma de avalar los acuerdos?
Diría que el camino apropiado sería un mecanismo de participación nuevo que conserve el carácter de índole constitucional y legal de los que hoy existen, pero que salve las dificultades de naturaleza práctica que tiene por ejemplo el referendo. Para que eso sea posible se requiere un gran acuerdo político y de Estado.
¿Está hablando de un nuevo mecanismo para legitimar los acuerdos?
Tendría que ser una acción de emergencia que comprometa a todas las fuerzas políticas y los poderes del Estado. Esto, para lograr tener un mecanismo mediante el cual se le pueda pedir a la gente su pronunciamiento sobre modificaciones a la Constitución sin que resulte obligatorio someter el texto completo de todas y cada una de las normas, que es lo que obliga el referendo.
¿Ese mecanismo es fundamentalmente de naturaleza política?
Es un mecanismo de naturaleza política con efectos jurídicos, desde el punto de vista de la participación de los poderes del Estado correspondientes.
¿Estamos hablando de un mecanismo al que deben concurrir los partidos, el Gobierno y las cortes?
Todas las fuerzas y las cortes deberían concurrir a ese gran acuerdo que le dé viabilidad política al pronunciamiento popular y estabilidad jurídica al resultado de esa actividad.
¿En ese sentido cree que hay condiciones para que el uribismo apoye ese nuevo mecanismo?
Si se llega a un acuerdo completo, y de lo que se trata es de garantizar el pronunciamiento popular con un nuevo mecanismo, el Centro Democrático debería participar en esa discusión, y naturalmente debería ser parte del acuerdo que se haga porque en ese momento lo que estaría en juego sería la legitimidad de los acuerdos mediante el pronunciamiento popular. Claro que, definido el mecanismo, el Centro Democrático tomará la decisión que considere mejor para el país, que es si apoya o no esos acuerdos.
¿Pero cree que se pueden fijar las condiciones para que por lo menos el uribismo comience a asistir a la discusión de una iniciativa en este sentido?
Creo que si se hace, si se llega a un ciento por ciento del acuerdo –y el paso siguiente debe ser la identificación de un mecanismo de participación nuevo que lleve a efectos políticos apropiados y a efectos jurídicos sostenibles lo acordado– no hay razón para que el Centro Democrático no participe en esa discusión.