Skip to main content
Noticias

«Nuestro deseo es poder revocar a los congresistas y a la clase política tradicional»

By 10 de julio de 2012No Comments
Semana.com: La idea de revocar al Congreso ya se ha intentado en otras ocasiones y siempre se ha frustrado, pareciera que tiene un blindaje contra todo tipo de artillería. ¿Qué le hace pensar que en esta ocasión se puede lograr?

Camilo Romero: Porque estamos en un momento distinto, corren buenos tiempos para la ciudanía y malos para la clase política tradicional. Esto es una iniciativa de un colectivo que se llama Nueva Ciudadanía, que se ha preocupado por defender los intereses de los ciudadanos como lo hicimos atacando la ‘Ley Lleras 2.0’, el Plan Nacional de Desarrollo, el de la sostenibilidad fiscal o la de la reforma a la Justicia.

Semana.com: ¿Esta última fue la gota que rebosó el vaso?
 
C. R.: Definitivamente, y no se puede ignorar lo que pasó. En el Congreso ya no se garantizan los derechos de la gente sino los intereses de unos pocos. Por eso, nuestra iniciativa es que se pueda revocar a los congresistas, que no puedan ser intocables.

Semana.com: Ustedes estuvieron reunidos con el registrador, ¿cuál es la ‘hoja de ruta’ que hay que seguir para revocar el Congreso? 
 
C. R.: Lo primero que se debe hacer es construir el mecanismo para el Referendo Constitucional y se debe hacer en dos pasos. Primero, debemos recoger 160.000 firmas en todo el país, que queremos cumplirlo en dos meses, para poder inscribir al Comité Promotor. 
 
Después se necesitan 1.600.000 firmas para ya aprobar las preguntas que van en el referendo y para esto la ley contempla un periodo de seis meses. Nuestro objetivo es presentarla en la primera legislatura del próximo año que empieza a mediados de mayo. 
 
Una vez suceda eso se pasa al Congreso para que redacte una ley convocando al referendo.

Semana.com: ¿Y usted sí cree que el Congreso va a impulsar una ley cuyo objetivo es acabar con los propios congresistas?
 
C. R.: Ahí es donde debe actuar la presión de la ciudadanía. Yo creo que ha surgido una voluntad de control social para que este Congreso actúe. Eso se demostró con la reforma a la Justicia cuando la voluntad de la ciudadanía obligó a los congresistas que volvieran de sus vacaciones y que en contra de su voluntad votaran por el hundimiento de la reforma. 

Semana.com: Sin embargo, los días de las sesiones extras, la Plaza de Bolívar no fue el escenario de una verdadera manifestación ciudadana…
 
C. R.: Yo creo que efectivamente hay una nueva ciudadanía que se atrevió a usar su dedo índice para señalar a los culpables y que deja claro que más nunca podrán actuar de espaldas a la sociedad. Ese dedo índice también sirve para dar muchos ‘clic’ en Internet y para desplazarse por las tabletas, llevando una cantidad de expresiones y de ideas que pueden contagiar a todo el mundo, a medios de comunicación, para convertirlo en un verdadero movimiento social. 

Semana.com: ¿Cómo se financiará esta plataforma?
 
C. R.: En su mayoría es voluntariado y también pusimos en nuestra página revoquemoselcongreso.com, sitio web en el que recibimos aportes porque, por más que sea voluntariado, esto necesita de una logística. De todas maneras no queremos poner una cuenta porque cualquier persona podría dañar el proceso.

Semana.com: ¿No resulta un mensaje negativo para la institucionalidad que un senador este promoviendo una iniciativa para cerrar uno de los tres poderes?
 
C. R.: Nosotros estamos apegados a la institucionalidad y a la norma de normas, a la Constitución de 1991. Lo que queremos hacer es que se permita revocar a los congresistas, no al Congreso porque el problema no es el edificio sino las personas.

Semana.com: ¿Un referendo Constitucional no sería abrir una caja de Pandora, que podría ser utilizada por otras fuerzas como la del uribismo?
 
C. R.: Lo nuestro es muy distinto, ellos quieren convocar una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución mientras nosotros solo queremos que se pueda revocar a los congresistas y a la clase política tradicional del país. 

http://www.semana.com/nacion/nuestro-deseo-poder-revocar-congresistas-clase-politica-tradicional/180525-3.aspx 

Leave a Reply