Tras la reciente escalada terrorista del Eln, en el marco de la conmemoración de sus 50 años , varios sectores del país rechazaron las acciones violentas del grupo guerrillero.
En entrevista con EL TIEMPO, El defensor del Pueblo (e), Esiquio Manuel Sánchez Herrera, condenó los actos de barbarie que pretenden sembrar el terror entre la población civil y exhortó al Eln a mostrar actos de paz en su intención de concretar unos diálogos con el Gobierno.
¿Qué análisis hace usted de esta escalada violenta del Eln en varias regiones del país?
Nosotros, desde la Defensoría del Pueblo, hemos visto con absoluta preocupación el accionar del Eln. Es lamentable que, en procura de inicios de diálogos con este grupo al margen de la ley, por andar conmemorando los 50 años de historia haya realizado actuaciones de carácter terrorista en gran parte del territorio nacional.
¿Qué balance tienen ustedes del paro armado que ese grupo ilegal anunció?
Este paro armado del Eln afectó los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Casanare, Santander y Boyacá. Hubo parálisis en las actividades comerciales en varios municipios de esas regiones, acompañada de ataques como el de Arauca contra la infraestructura petrolera. Nosotros rechazamos todas las acciones que vayan en contra de las normas del derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
¿En este momento ese paro armado continúa?
Ese paro estaba diagnosticado, de acuerdo con los mismos anuncios que hizo el Eln, para entre el 3 y el 6 de julio, es decir, este domingo debería cesar toda acción que atente contra la población civil y la Fuerza Pública. Esperamos no tener que registrar hechos o noticias desalentadoras en relación con atentados o actos de barbarie. En este momento es muy importante que el Eln deje de hacer terrorismo y muestre voluntad de paz.
El Eln expresa su intención de iniciar diálogos de paz, pero mantiene su decisión de perpetrar acciones violentas. ¿Cómo analiza esa situación?
Nosotros lo que vemos con preocupación es que los grupos armados ilegales siempre tratan de demostrar que ellos no están disminuidos. Son actividades que realizan de manera sorpresiva y que afectan a la población civil, a personas inocentes. Eso dificulta una reacción inmediata del Estado. Por ello rechazamos ese tipo de situaciones desde todo punto de vista.
¿Qué información tienen ustedes acerca de la situación de orden público en el departamento de Arauca?
Nosotros, a partir del atentado contra la infraestructura petrolera, con 13 personas heridas, le hicimos un llamado al Gobierno para que se aumentara la presencia de la Fuerza Pública en esa región. En este momento lo que sabemos es que los pobladores están sin perturbaciones.
Con relación a Norte de Santander, otro de los departamentos golpeados por el Eln, ¿qué reporte tiene?
Sabemos que en varios municipios, sobre todo lo que tiene que ver con Tibú y La Gabarra, hubo mucha parálisis en el tráfico. Las amenazas e intimidaciones surtieron efecto en la parálisis del transporte.
¿Qué llamado hace la Defensoría al Eln para que cese toda acción beligerante en el país?
Que por favor respete todas las normas del derecho internacional humanitario; no más acciones violentas contra la población civil; que no someta más a personas inocentes a hechos terroristas.
A su juicio, ¿el Gobierno debe realizar negociaciones con este grupo armado en medio de sus escaladas terroristas?
Esa es una decisión que debe tomar el Gobierno, y es el Estado el que debe analizar con detenimiento esa situación para verificar las conveniencias o no de ello. Es una decisión eminentemente política.
El Eln sigue reclutando menores de edad para utilizarlos en el asesinato de soldados y policías. ¿Cuál es su posición?
El Eln tiene una política equivocada del reclutamiento de menores. No se pueden instrumentalizar y utilizar menores para cometer actos delictivos. Nosotros rechazamos que niños y adolescentes sean involucrados en el conflicto armado.
¿Hay interés en diálogos?
La paz se negocia en medio del conflicto
El exprocurador Jaime Bernal Cuéllar se unió a las reacciones de rechazo por los constantes ataques del Eln contra la población y la Fuerza Pública y dijo que necesariamente la paz se debe negociar en medio del conflicto armado. Bernal aseguró que “el Ejército de Liberación Nacional debe entender que hay millones de ciudadanos colombianos que están respaldando la paz y que, en consecuencia, debe demostrar algunos comportamientos que reafirmen su voluntad para esos diálogos”.
Acciones recientes de esa guerrilla
Ataque a un Cai
El pasado 20 de junio, un petardo estalló en un CAI de la Policía Nacional en el sector de Chapinero, en Bogotá. El Ejército de Liberación Nacional (Eln) se atribuyó el ataque.
Atentado a oleoducto
El frente de guerra oriental del Eln atacó con cilindros bomba el oleoducto Caño Limón-Coveñas en Arauca, el 29 de junio último. En los hechos 13 personas resultaron heridas.
Anuncian paro armado
El jueves 3 de julio, el Eln anunció un paro armado, que resultó afectando al comercio y al sector transportador en algunas poblaciones de los Santanderes, Arauca, Boyacá y Casanare.
www.eltiempo.com/politica/justicia/defensoria-pide-que-el-eln-muestre-voluntad-de-paz/14214071