Skip to main content
Noticias

Rastreo de maletas con dinero permitió ubicar a ‘Mi Sangre’

By 1 de noviembre de 2012No Comments

El narcoparamilitar, capturado el martes en Argentina, posaba de empresario.

El rastreo de maletas con dinero, que llegaban a Colombia incluso por Centroamérica y que luego eran enviadas a Argentina, y chips instalados en sus lujosos carros llevaron a las policías de ambos países hasta el narcotraficante Henry de Jesús López Londoño, más conocido como ‘Mi Sangre’.

Foto: El Tiempo

Para su captura en Buenos Aires el martes en la tarde, también ayudaron un empresario argentino y un miembro de la banda de ‘los Urabeños’.

El narco y ‘expara’ del Bloque Central Bolívar, que desde hacía dos años había tomado ese país como escondite y plataforma de su red mafiosa,iba en su carro Audi con su jefe de seguridad, ‘Jorge’, camino a cumplir una cita con emisarios del cartel mexicano de ‘los Zetas’. El encuentro, según la Policía, era para concretar el envío de droga y el pago de US$ 600.000.

Las autoridades aseguran que desde el país gaucho, López coordinaba los contactos con la mafia y el envío de miles de millones de pesos mensuales para sus socios de ‘los Urabeños’.

Se calcula que cada mes les giraba 5.000 millones. Por eso el general José Roberto León Riaño, director de la Policía, dijo este miércoles que «‘los Urabeños’ han perdido al principal financiador».
Precisamente, rastreando ese dinero, la Policía colombiana tuvo las primeras pistas de los movimientos de ‘Mi Sangre’ por el continente.El narco, que pensaba radicarse en Ecuador, tenía documentos como ciudadano argentino y siete pasaportes de países como Venezuela, Uruguay y Paraguay.

«Comenzamos a detectar que el dinero llegaba a Medellín procedente de Centroamérica, especialmente de Panamá, y luego era consignado en cuentas de testaferros y de supuestas empresas de bienes raíces en el cono sur», señaló un investigador.

El dinero era repartido por hombres de confianza de López, pero uno de ellos terminó delatando sus movimientos.

Mientras tanto, en Buenos Aires los investigadores se acercaron a un empresario al que le causaba inquietud el elevado perfil de López, quien vivía en Nordelta, un exclusivo barrio de la capital argentina; tenía 10 escoltas y casi una decena de carros, de marcas BMW, Audi y camionetas de alta gama.

Con la información de las dos fuentes, a las que les pagarán una recompensa de hasta 1.200 millones de pesos, la Policía comenzó a hacer controles técnicos y a seguir a la familia, que desde Medellín ocasionalmente viajaba directamente a Argentina. Hacían la ruta por Venezuela y Uruguay.

Últimos pasos para su captura
Ya en Buenos Aires, la Policía colombiana, con la ayuda de la central de inteligencia de ese país, detectó los lujosos carros de López. Estratégicamente, desde hace dos meses, instalaron en ellos cinco dispositivos de localización. Lo hicieron en estaciones de gasolina y simulando controles de tránsito. Así conocían por dónde se movían, pero no tenían certeza del carro en el que viajaba el narco, quien ya se había fugado en una operación en un conocido hotel.

Entonces, decidieron esperar que el narco cumpliera la cita con el cartel de ‘los Zetas’. A eso de las 6 de la tarde fue capturado para que responda por narcotráfico en Estados Unidos, que lo pide en extradición. Aunque lo más probable es que sea deportado a Colombia. Este miércoles, ‘Mi Sangre’ alegó ante jueces argentinos que era comerciante y que los señalamientos contra él eran un montaje de la justicia colombiana.

Llegaría a Justicia y Paz
Aunque Henry de Jesús López Londoño, ‘Mi Sangre’, se desmovilizó del Bloque Central Bolívar de las Auc, siguió delinquiendo en el narcotráfico. Primero, al lado de ‘don Mario’ y luego con ‘los Urabeños’.

Hasta hace unos meses el único requerimiento que tenía era el de Justicia y Paz, que lo citaba para diligencias de versión libre.

Además, el Tribunal de Bogotá había descalificado las pruebas contra el narco por insuficiencia. Por eso, este había lanzado una ofensiva para amenazar y demandar a quien lo señalara como traficante de drogas o miembro de una organización ilegal.

La cadena de intimidaciones quedó frenada una vez un fiscal de Medellín emitió una orden de captura por concierto para delinquir agravado y tráfico y porte de armas de uso privativo, y con el pedido en extradición de Estados Unidos.

Pese a esto, López aún no ha sido expulsado de Justicia y Paz, y de ser deportado a Colombia podría continuar en el proceso. Eso es lo que ya buscan sus abogados en el país. Así ocurrió con Daniel Rendón Herrera, alias ‘don Mario’.

La banda de ‘los Urabeños’ ha perdido este año a sus principales jefes. Primero fue la muerte, el primero de enero, de Juan de Dios Úsuga David, ‘Geovanny’, y luego la captura de Alexánder Montoya Úsuga, ‘el Flaco’, en Honduras. Hoy, los jefes de esta ‘bacrim’ son Dairo Antonio Úsuga, ‘Otoniel’; Francisco Morelo Peñata, ‘Negro Sarley’, y Roberto Vargas Gutiérrez, ‘Gavilán’, al igual que Carlos Andrés Palencia, ‘Visaje’; Luis Emilio Úsuga y César Anaya, ‘Tierra’.

REDACCIÓN JUSTICIA

http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12348626.html

Leave a Reply