Skip to main content
Noticias

Regalías podrían financiar monitoreo de mercurio en ríos

By 4 de agosto de 2015No Comments

Cerca de 300 toneladas de mercurio al año se arrojan a los ecosistemas del país.

En Colombia no existe ningún mecanismo de monitoreo para determinar la concentración de mercurio en los ríos, advierte una red de 35 instituciones científicas y universidades del país.

Esta alerta se lanzará hoy (martes) en la Universidad Tecnológica de Bolívar en Cartagena durante la tercera versión del Foro Nacional sobre Contaminación por Mercurio en Colombia, que coordina la Red Colombiana de Nanociencia y Nanotecnología.


"Es necesario conocer la concentración en tiempo real. Sobre todo por el fenómeno de minería ilegal de oro", aseguró Édgar González, coordinador de la RedNano, que ha venido analizando esta problemática ambiental, que arroja 300 toneladas de mercurio al año a los ecosistemas del país.

Según los observatorios de estas instituciones, el metal pesado afecta a 18 departamentos, principalmente a Chocó, Antioquia y la Amazonía. En total, 80 municipios son los más vulnerables.

González reconoció que la infraestructura necesaria para hacer el mapeo de las aguas, como los puntos de monitoreo, implica inversiones tanto gubernamentales como de la academia, por lo que hoy también se le propondrá al país un modelo de inversión a través de los fondos de regalías y de cooperación internacional con países como México, con los que se podría hacer inversiones conjuntas.

El investigador explicó que contar con este mapeo permitirá conocer qué tanto ha penetrado el metal pesado a la cadena de consumo de las comunidades, es decir, cómo ha afectado a los animales que se consumen en los municipios vecinos a las fuentes hídricas contaminadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó al mercurio y compuestos mercuriales como uno de los diez grupos de productos químicos con mayor impacto en la salud humana.

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/mercurio-en-los-rios-de-colombia/16190798

Leave a Reply