Confirman a Piedad Córdoba y Aníbal Gaviria dijo que no viajará por motivos familiares.
Este lunes la ONU, la Iglesia y la Universidad Nacional revelaron la lista oficial del último grupo de víctimas que viajará este 15 de diciembre a La Habana a participar de los diálogos de paz.
La presencia de Piedad Córdoba fue confirmada mientras que, el alcalde de Medellín, Anibal Gaviria, dijo que no viajaría por motivos personales e institucionales.
Este es el listado:
Magda Correa de Andreis: hermana del sociólogo barranquillero Alfredo Correa de Andreis, asesinado por paramilitares y miembros del DAS el 17 de septiembre de 2004.
Maurice Armitage: empresario del Valle del Cauca y dueño de la siderúrgica de occidente e ingenio de occidente. Es víctima de dos secuestros, uno por parte de las Farc en el año 2002 y el otro por la delincuencia común.
Piedad Córdoba: exsenadora y defensora de los derechos humanos, secuestrada por los paramilitares de Carlos Castaño.
Domingo Tovar: el expresidente de la CUT, quien viajará en representación del sector sindical colombiano afectado por el conflicto armado.
Isabella Vernaza: víctima del secuestro de 165 feligreses de la iglesia de La María en Cali, perpetrado por el ELN el 30 de mayo de 1999.
Jairo Barreto López: coordinador de la “Asociación de Víctimas de Chengue 17 de Enero“, la cual hace parte de la Organización Campesina y Población Desplazada y de Red de Lideres con Procesos de Víctimas.
Camilo Villa: Hijo de Ricardo Villa Salcedo, reconocido abogado penalista defensor de derechos humanos, asesinado por paramilitares el 23 de diciembre de 1992.
María Susana Portela Lozada: alcaldesa de Florencia Caquetá, quien siendo diputada, el 9 de diciembre de 2002 fue víctima de un atentado por parte de la columna Teófilo Forero de la guerrilla de las Farc –Ep; recibió siete impactos de bala por lo que fue sometida a 10 cirugías y dos años en silla de ruedas que le dejó secuelas psicológicas.
Juan Manuel Hernández Sosa: el Cabo Primero del Ejército (r) fue víctima de una explosión de un carro el día 16 de agosto del 2002, que dejó un soldado muerto y tres heridos. Hecho que le ocasionó serias heridas en su cuerpo, entre ellas, la pérdida del ojo derecho. Trabaja en una Fundación FUNSOL que se dedica a asistir los soldados heridos en combate.
Hermana Gloria Cecilia Londoño: la Hermana Gloria es una religiosa que vivió y trabajó al lado de la Hermana Yolanda Cerón por varios años, compartiendo sus ideales, quien fue asesinada el 19 de septiembre de 2001 en Tumaco por paramilitares del Bloque Libertadores del Sur.
Francia Márquez: joven lideresa afrocolombiana, es la actual Presidenta del Consejo Comunitario La Toma, en el municipio de Suárez (Cauca) y miembro del Proceso de Comunidades Negras y de la Autoridad Nacional Afrocolombiana, se encuentra desplazada y ha sido objeto de frecuentes amenazas por parte de bandas criminales.
Nilson Antonio Liz Marín: líder de la Junta de Acción Comunal de Tambo (Cauca), representante de los campesinos y líder del proceso de reparación colectiva a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Es víctima de desplazamiento causado por diferentes grupos armados. Ha aparecido en listados de personas a eliminar y ha sido víctima de varios atentados contra su vida. Miembros de su familia han sido amenazados e intimidados.
http://www.elespectador.com/noticias/paz/revelan-nombres-de-integrantes-del-ultimo-grupo-de-vict-articulo-533141