Skip to main content
Noticias

Rondas de Gobierno y Farc serán de 15 días

By 13 de noviembre de 2012No Comments
Arranque de negociación fue aplazado. Directivos del Congreso se mostraron preocupados por esto.

La decisión del Gobierno y las Farc de arrancar las negociaciones el próximo lunes en La Habana, y no este jueves, como estaba previsto, y que atribuyeron a que tienen que terminar de arreglar detalles sobre «los mecanismos para la participación ciudadana», provocó ayer cierta inquietud entre la opinión. También entre los directivos del Congreso.

Sin embargo, fuentes cercanas al proceso aseguraron que la razón principal es que para este jueves no estaría lista la plataforma web a través de la cual esperan recibir las sugerencias de la sociedad a la mesa de diálogos. Se supone que para este domingo estaría funcionando y que por eso la negociación arrancará el lunes.

En un comunicado conjunto, el Gobierno y las Farc dijeron haber acordado «continuar la reunión técnica para ultimar detalles de los mecanismos para la participación ciudadana, entre el 15 de noviembre y hasta el 18 del mismo mes».

Roy Barreras, presidente del Senado, tuiteó: «No nos gustó el aplazamiento de los diálogos por cuatro días. La participación ciudadana está en marcha. 1.200 organizaciones en seis mesas regionales». Se refería a los encuentros que el Congreso ha hecho en varios lugares con distintos sectores para escuchar lo que quieren sugerir a la mesa de negociación.

Augusto Posada, presidente de la Cámara, fue más allá y sostuvo que por el aplazamiento los diálogos comienzan «con un gran pesimismo».

El pasado 6 de noviembre, delegaciones del Gobierno y la guerrilla se encontraron con el fin de acordar las reglas de juego de la mesa, en temas como la difusión sobre los avances de las negociaciones, la participación de la sociedad y los tiempos de deliberación de la mesa.

Sobre este último punto se sabe que las partes acordaron que cada ronda será de 15 días, con descanso los fines de semana, pero sin salir de La Habana. En las mañanas, Gobierno y Farc trabajarían juntos y, en las tardes, por separado. Transcurridos los 15 días habría un receso corto, durante el cual, según lo previsto, los negociadores del Gobierno vendrían a Colombia.

Los delegados de las Farc, 30 en total y entre ellos 13 mujeres, permanecerían en Cuba todo el tiempo.

Los mecanismos para la participación ciudadana, tema mencionado por las Farc de manera reiterada en sus comunicados, fue uno de los más difíciles de acordar.

Carlos Lozano, director del semanario comunista Voz y gran conocedor de las Farc, sostiene que «hay discrepancias fundamentalmente relacionadas con la flexibilidad de la agenda que piden las Farc. Pero no son temas de fondo, estoy seguro de que se solucionarán sin problema».

Desde la instalación de los diálogos de paz, en Oslo (Noruega), el pasado 18 de octubre, quedó evidenciado el deseo de las Farc de ampliar la agenda de cinco puntos acordada con el Gobierno el pasado 26 de agosto.

Si no hay voluntad, no hay acuerdo: Santos

El Presidente se pronunció desde portugal

El presidente Juan Manuel Santos reiteró desde Portugal que el Gobierno espera que en la mesa de negociación se muestre buena voluntad de parte de las Farc, so pena de que al final no haya acuerdos.

«Ustedes saben perfectamente cuál es la posición del Gobierno. Nosotros seguimos con nuestra agenda normal y esperamos que en la mesa de negociación se muestre la buena voluntad», afirmó el mandatario al llegar a Portugal, donde realiza una visita oficial.

Santos, quien también viajará a España a finales de esta semana, subrayó que «si hay buena voluntad hay acuerdos», pero que «si no hay buena voluntad, pues no hay acuerdos».

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12376770.html

 

Leave a Reply