En foro en España, el mandatario confirmó la histórica decisión.
El Presidente Juan Manuel Santos anunció este lunes que, por primera vez en la historia del país, un grupo formado por cinco altos oficiales de las Fuerzas Armadas en servicio activo viajará a La Habana para comenzar la discusión sobre el cese al fuego. ('Cualquier decisión que tomemos va a ser controvertida': Santos).
“Estamos llegando al momento de iniciar la discusión del cese al fuego bilateral. Precisamente mañana martes viajan cinco generales en servicio activo de la República y un almirante, quienes viajarán a La Habana por primera vez en la historia a iniciar la discusión sobre cese al fuego”, señaló Santos en una entrevista durante su visita a Madrid. (Lea también: Posible liberación de 'Simón Trinidad' se ha hablado con EE. UU.).
"Quién mejor que los propios combatientes, los militares, para ir señalando el camino para negociar un alto el fuego definitivo", señaló Santos durante su intervención en el foro, organizado por el diario español 'El País'.
En el evento, el mandatario también ha dicho que por iniciativa suya representantes de las víctimas han participado en los diálogos de La Habana. "Las percibí (a las víctimas) más generosas que el común de la población, eso quiere decir que vamos a encontrar ese punto, de dónde traza uno la línea entre justicia y paz", aseguró Santos.
Los altos oficiales que viajan a La Habana
Brigadier General Oswaldo Rivera Márquez, por las Fuerzas Militares.
General Álvaro Pico Malaver, de la Policía Nacional.
General Alfonso Rojas, del Ejército.
General Martín Fernando Nieto, por las Fuerzas Militares
Almirante Orlando Romero Reyes.
Proceso de paz va por buen camino
En diálogo con los periodistas, el Jefe de Estado también hizo un breve balance sobre los avances del proceso de paz con las Farc, el cual consideró va por buen camino.
“Hemos avanzado más que cualquier otro intento que hemos hecho. Y hemos hecho muchos en el pasado”, indicó.
Explicó que la agenda está concentrada en cinco puntos, de los cuales ya se van avanzado en tres.
“Faltan los dos más difíciles, el que tiene que ver con las víctimas, con lo que llaman la justicia transicional y el quinto punto es el fin del conflicto mismo, lo que llaman en DDR: desmovilización, desarme y reintegración. Y estamos en este momento comenzando el cuarto punto”, dijo el mandatario.
Sobre la justicia y la paz, explicó que en todos los procesos de paz en el mundo lo difícil ha sido encontrar el equilibrio entre justicia y paz. “Dónde traza uno la línea entre justicia y paz: unos quieren más justicia, otros quieren más espacio para la paz para que no haya más víctimas hacia el futuro. Ese es el meollo del problema”, precisó.
También destacó que Colombia es el primer país que está negociando un proceso “bajo el paraguas del Tratado de Roma”, de la Corte Penal Internacional, “y esto significa que en cierta forma estamos sentando precedentes y por eso los ojos del mundo están fijados en donde nosotros. Vamos a trazar la línea, eso lo hace más difícil. Pero cuando lo encontremos espero que el mundo nos apoye”, puntualizó.
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/juan-manuel-santos-en-foro-de-paz-el-pais-/15323796