Así lo dijo a medios internacionales en Ginebra (Suiza). Sería una negociación por separado.
Este miércoles, el presidente Juan Manuel Santos dijo que se podría dialogar con la guerrilla del Eln siempre y cuando liberen al canadiense secuestrado y que paren las acciones terroristas.
«Nos parecería muy bien poder negociar con el Eln. Queremos la paz, pero para ello precisan liberar al canadiense que tienen secuestrado. Con respecto a si se unirían a la misma mesa con las FARC o no, nos parece más fácil que fuera en una separada», especificó Santos.
La declaración la hizo a medios internacionales en Ginebra (Suiza), donde está apoyando la candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles para Medellín en el 2018.
El presidente Santos aclaró que el diálogo sería paralelo al que se lleva con las Farc en La Habana y no conjunto.
No obstante, el Jefe de Estado manifestó que antes de cualquier acercamiento se debe liberar al canadiense Jernot Wober, quien fue secuestrado en la Serranía de San Lucas el pasado 18 de enero.
De esta manera, el presidente Santos respondió al video que se conoció este fin de semana en el que el jefe del secretariado de las Farc, ‘Timochenko’, llamó al Gobierno a sentarse a dialogar con el Eln.
Según el jefe de las Farc, hubo una “cumbre” con esa guerrilla con “el propósito de fortalecer los avances del proceso unitario del movimiento guerrillero y revolucionario”.
La petición fue de nuevo tema en La Habana ayer martes, cuando ‘Pablo Catatumbo’ se refirió a la cumbre guerrillera y a la necesidad de que el Gobierno incluyera en los diálogos al Eln.
El Eln, que según cifras del Gobierno tiene menos de 1.500 hombres, no hace parte de los diálogos de paz pese a que ha manifestado en varias oportunidades que está dispuesto a hacerlo. En abril pasado, el presidente Santos dijo que esperaba iniciar «más pronto que tarde» conversaciones con esa guerrilla.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM