Aclaró que el tema puntual de repatriación de 'Simón Trinidad' no se ha abordado aún con ese país.
El presidente Juan Manuel Santos ratificó este martes que la posibilidad de solicitarle directamente a Estados Unidos que suspenda los pedidos de extradición de miembros de las Farc se abordará como parte del proceso de paz, pero aclaró que casos específicos como la repatriación de Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, no se han tocado aún.
El Jefe de Estado enfatizó en que una decisión de esa naturaleza tiene que ser manejada directamente por él en el marco del diálogo diplomático con Washington, ya que es prácticamente inviable un proceso de paz que desemboque en una pena de cárcel en el exterior para los guerrilleros.
"Es un tema que eventualmente va a tener que estar en la mesa, porque no creo que ningún guerrillero vaya a entregar las armas para irse a morir a una cárcel norteamericana", precisó Santos, quien enfatizó en que "cada tema tiene su momento y su lugar".
Estas declaraciones las dio durante una rueda de prensa que ofreció junto a su homólogo español, Mariano Rajoy, con quien se reunió en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno de este país europeo.
"Me corresponderá a mí plantearle a las autoridades norteamericanas alguna solución a este tema, que es complejo y difícil, pero que tiene que ser resuelto", añadió el mandatario.
El lunes, en un foro de paz, el excanciller israelí y asesor internacional del proceso, Shlomo Ben Ami, aseguró que Santos ya había hablado de la posible repatriación de 'Trinidad' con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, pero el propio mandatario colombiano aclaró este martes que ese paso aún no se ha dado. Anque no lo descartó.
Otro de los pronunciamientos que realizó Santos se relacionó con el escándalo que rodea por estos días a la Corte Constitucional, luego de que su presidente, Jorge Pretelt, fuera acusado de recibir dinero a cambio de decisiones que saldrían de su despacho. Él, no obstante, lo ha negado.
"Cualquier acto de corrupción, donde se presente, tiene que ser investigado y si se comprueba tiene que ser castigado", puntualizó el mandatario y pidió: "Que se investigue hasta el fondo y si hay algún caso de corrupción, pues que se castigue".
Por otro lado, Rajoy destacó la importancia de la visita de Estado que realiza Santos a España y le reiteró, desde La Moncloa, que su país seguirá apoyando firmemente el proceso de paz y la creación de un fondo fiduciario de la Union Europea para financiar el posconflicto colombiano.
Al ser cuestionado sobre el modelo de justicia transicional que debería implementar Colombia, el mandatario español insistió en que respaldará la decisión que tome Santos.
"Estoy de acuerdo con la decisión que adopte el presidente Santos. Lo que voy a hacer es dar apoyo político y ayudar en todo aquello que se me pida, especialmente ante la Unión Europea", enfatizó Rajoy.
Colombia y España, además, firmaron acuerdos en materia cultural, de turismo, en educación y en materia penitenciaria. También se confirmó que el levantamiento del visado shengen para los colombianos podría quedar listo este mismo año.