Skip to main content
Noticias

Santos pidió perdón a los indígenas por el conflicto armado en Colombia

By 15 de agosto de 2012No Comments

Las demandas de los nativos se refieren a temas de seguridad alimentaria, medio ambiente, planes regionales de agua, salud y autonomía territorial.

El presidente Juan Manuel Santos, pidió perdón por las víctimas indígenas que ha causado el conflicto armado que afecta al país, en una reunión con 20.000 aborígenes en el departamento de Cauca, en la que no se lograron acuerdos sobre una serie de demandas.

«Vengo a pedirles perdón y al mismo tiempo pedirles que trabajemos juntos para que eso deje de suceder y no suceda nunca más», dijo Santos, al destacar el deseo de su gobierno de dialogar y concertar con las comunidades indígenas.
 
El encuentro, que se prolongó durante más de tres horas, terminó sin acuerdos en torno a un pliego de peticiones de las comunidades indígenas, ya que el mandatario pidió tiempo para estudiarlas, lo que derivó en el rechazo de los asistentes que terminaron abucheándole.
 
Las demandas se refieren a temas de seguridad alimentaria, medio ambiente, planes regionales de agua, salud y autonomía territorial.
 
También se reclama el retiro de las concesiones para explotación de los recursos mineros y energéticos en los territorios indígenas y la no entrega de más tierras para la realización de proyectos multinacionales.
 
Además de esos temas, los indígenas reiteraron al mandatario su petición para que retire a la fuerza pública de Cauca, que según Feliciano Valencia, uno de los líderes del movimiento, «no controla el territorio y no nos da garantías».
 
El encuentro se realizó en el resguardo La María, en la población de Piendamó, donde desde el sábado se comenzaron a congregar cerca de 20.000 indígenas de diversas etnias del país, en lo que denominan una ‘minga’ (jornada comunitaria).
 
La cita se cumplió a casi un mes de que miembros de la etnia Nasa-Paez del norte de Cauca, desalojaran por 24 horas a militares de un puesto militar ubicado en una montaña de la localidad de Toribío, en su intención de expulsar a los militares y la guerrilla Farc de sus asentamientos.
Previo al inicio del diálogo, Santos y las autoridades indígenas realizaron un ritual de armonización, y luego levantaron el bastón de mando de la Guardia Indígena, mientras se entonaba el himno de la Guardia Indígena.
 
Para Jesús Chávez, consejero mayor indígena, el hecho de que el mandatario levantara el bastón de mando fue tomado «como el gran compromiso para los asuntos de la paz que empiezan en esta comunidad».
 
Entre enero y julio de este año, 54 indígenas han sido asesinados en Colombia, especialmente en el departamento de Cauca (25,6% del total de esos crímenes), según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).


Colombia sufre desde hace casi medio siglo un conflicto armado interno, que ha dejado cientos de miles de víctimas civiles.
 
Cauca es una de las regiones de Colombia donde es más intenso el conflicto, y es señalada también como una zona importante de cultivos de marihuana y coca, así como un estratégico corredor para la salida de drogas hacia el océano Pacífico.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-367897-santos-pidio-perdon-los-indigenas-el-conflicto-armado-colombia 


Leave a Reply