Comenzó este martes en Larandia (Caquetá). Está acompañado, entre otros, por el general Flórez.
El presidente Juan Manuel Santos comenzó este martes una serie de recorridos por algunas bases militares del país, con el fin de conocer de primera mano la situación actual de los uniformados y, por supuesto, socializar el papel que jugará la Fuerza Pública en el marco de los diálogos de paz y la consolidación del posconflicto.
Lo que quiere Santos es que la tropa sepa de primera mano lo que realmente está pasando en los diálogos, con el fin de que las versiones que a diario dan las Farc desde La Habana, y las que en distintos escenarios producen sectores de oposición, no tomen fuerza entre los uniformados. La intención es frenar, según fuentes oficiales, la tergiversación en torno al proceso de paz.
Santos realiza estas visitas, que comenzó este martes en el Fuerte Militar de Larandia (Caquetá), acompañado del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y del general Javier Flórez, quien comenzó a liderar el Comando de Transición para el Posconflicto, un órgano conformado principalmente por uniformados para analizar la desmovilización y entrega de armas de las Farc como resultado del proceso de paz.
Flórez estará en los demás recorridos que hará Santos por otras bases militares, ya que lo que se pretende es que los uniformados, desde el nivel más bajo hasta los altos mandos, comprendan lo que, a juicio de la Casa de Nariño, realmente está pasando en la mesa de diálogo de La Habana. El general, sin duda, tiene mucha influencia en la tropa.
De hecho, la visita de este martes a la base de Larandia se da en momentos en que las Farc anunciaron desde Cuba que, en respuesta al Comando de Transición, ellas conformarán el Comando Guerrillero de Normalización.
Si bien es cierto que la visita de Santos y su equipo al fuerte militar no es una respuesta a ese pronunciamiento de la guerrilla, es claro que hace parte de la coyuntura que el Gobierno quiere clarificar entre las tropas.
La agenda de visitas a otras bases militares no se ha hecho pública, pero se espera que la Casa de Nariño la dé a conocer en los próximos días.
POLÍTICA