Skip to main content
Noticias

Se abre camino de diálogo entre Congreso y las Farc en La Habana

By 4 de marzo de 2013No Comments

Víctimas, panorama del proceso de paz y vocería política, entre los temas. Santos dio autorización.


Con el propósito de expresar sus “preocupaciones” alrededor de las víctimas del conflicto y “dar su visión” sobre el proceso de paz, un grupo de cinco congresistas viajó este domingo a La Habana para reunirse con los líderes de las Farc que dialogan actualmente con el Gobierno.
Así lo informó la Casa de Nariño a través de un comunicado, en el que confirmó que el presidente Juan Manuel Santos dio su “autorización” a la comitiva, encabezada por el presidente del Senado, Roy Barreras, quien se reunió con el mandatario el sábado. (Lea: El primer ‘humo blanco’ del proceso de paz en La Habana).
 
“La delegación sostendrá reuniones durante dos días en La Habana con el fin de dar a conocer sus preocupaciones alrededor de las víctimas del conflicto y en general para dar su visión sobre este proceso para la terminación del conflicto”, afirmó el Gobierno.
 
Además de Barreras, viajaron a Cuba Gloria Inés Ramírez, Iván Cepeda, Alfonso Prada y Guillermo Rivera, miembros de las comisiones de paz del Congreso. (Vea la bitácora de paz).
 
EL TIEMPO supo que, adicionalmente, los legisladores buscarán ambientar con los líderes de las Farc el tema de la vocería política para la guerrilla. Este punto ha sido uno de los que más controversia han generado en el país, ya que contemplaría, entre otras cosas, la presencia de guerrilleros en escenarios como el Congreso, lo que ha sido cuestionado por algunos sectores.
 
En tal sentido, se espera que si Gobierno y Farc llegan a un acuerdo, se fijen las reglas de juego para esa participación política.
 
El mismo jefe de Estado ha defendido en varias ocasiones la posibilidad de que, tras la firma de acuerdos, la guerrilla pueda hacer política. Y recientemente, el jefe del equipo negociador de las Farc y número 2 de esa guerrilla le dijo a la revista Semana que le gustaría “hacer política de manera abierta y legal”.
 
Rechazo
 
Pero el viaje de los legisladores a Cuba no fue de buen recibo en algunos de sus colegas. El presidente de la Cámara, Augusto Posada, dijo que “nada tiene que hablar el Congreso con la guerrilla hasta que no haya algún avance en la firma de la paz”.
 
Desde su cuenta de Twitter, el senador Armando Benedetti manifestó: “Apoyo la idea de que los miembros de las Farc vayan al Congreso, pero ponerlo en discusión ahora es desviar la atención de las mesas de paz”.
 
El pasado viernes, las partes anunciaron que han “avanzado en la construcción de un acuerdo” que contendría “acceso y uso de la tierra, tierras improductivas, formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva”.
 
Gobierno y Farc comenzarán un nuevo ciclo de conversaciones el 11 de marzo.
* Con información de Milagros López de Guereño – Corresponsal EL TIEMPO – LA HABANA

REDACCIÓN EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz-congresistas-viajan-a-la-habana_12631963-4

Leave a Reply