Skip to main content
Noticias

Se rompe diálogo entre el Gobierno y los indígenas

By 12 de agosto de 2012No Comments
Comunidades abandonaron la mesa tras exigir la presencia del Jefe del Estado.

Luego de una reunión de menos de media hora en Popayán, los diálogos entre el Gobierno y los indígenas del Cauca quedaron este domingo suspendidos, pues los líderes de esas comunidades abandonaron unilateralmente el espacio de concertación al ser notificados, una vez más, de que el Presidente de la República no hará parte del proceso de negociaciones.

«Aquí hay un dilación de lo que queremos hacer con las comunidades indígenas», declaró el ministro del Interior, Federico Renjifo, cabeza de la delegación del Gobierno.

«Hace 15 días -explicó Renjifo-, hasta aquí se desplazó una comisión de viceministros; en su momento dijeron que tenían que ser los ministros y aquí hemos estado el Ministro de Defensa, el Ministro de Minas y yo, por lo menos tres veces. Habíamos acordado hoy (domingo) iniciar unas mesas para diálogos (sobre temáticas concretas) y ahora ellos dicen que no quieren iniciarlas, sino que quieren presentarle (sus argumentos) al Presidente de la República, en La María, en un diálogo pleno».

Renjifo explicó a los líderes indígenas que el presidente Juan Manuel Santos no iría a La María hasta que existan acuerdos puntuales entre las dos partes.

En ese resguardo indígena, en la zona rural de Piendamó, unos 15.000 indígenas permanecen concentrados en un costado de la vía Panamericana.

Llegaron a ese lugar el sábado y anunciaron que estarían ahí hasta el martes, cuando esperan reunirse con Santos.

Pero Renjifo recalcó: «Cuando tengamos el documento con los acuerdos, el Presidente lo va a revisar y a firmar. Tiene que terminarse la discusión de todos estos temas y en ese momento estaría presente el Presidente».

Antes del fracasado encuentro de este domingo, el Gobierno había informado que se tenían definidas mesas sobre derechos humanos y Fuerzas Militares, presididas por el Viceministro de Defensa y en las que también participarían líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca (Acin).

Jesús Chaves, del Cric, aseguró que las comunidades indígenas mantienen su voluntad de diálogo, pero que ante la no presencia del Presidente, es la asamblea de La María la que definirá las acciones que van a seguir.

Mientras tanto, Todd Howland, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, dijo que se necesita recuperar la confianza de ambas partes para seguir avanzando.

Por otra parte, a La María siguen llegando indígenas. Aida Quilcué, líder nasa, afirmó que no son solo de las comunidades de Toribío, Caldono, Caloto, Paez, Miranda y otros pueblos del Cauca, sino delegaciones del Putumayo, Nariño, Huila, Risaralda y Tolima, entre otros.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12121236 

Leave a Reply