Se han impuesto sanciones por más de $60 mil millones a sectores que se han apartado de la ley laboral, dice el informe.
Dice el informe de prensa que el ministro Pardo respondió las preocupaciones expuestas por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos(WOLA), Defendió la tarea que se adelanta en el país para alcanzar mejores condiciones laborales y de seguridad para todos los trabajadores colombianos y recalcó que mantiene una comunicación abierta y permanente en estos temas con los interesados tanto en Colombia como en Estados Unidos.
Gracias a esta labor cayó la tasa de homicidios de sindicalistas, se fortalecieron las unidades de investigación para atender los hechos violentos contra los líderes sindicales, aumentaron las sentencias, se protegen a aquellos líderes sindicales que lo requieren y crecieron las sanciones por violación a la Ley Laboral, explicó Pardo.
“Como resultado de los esfuerzos del Estado, la tasa agregada de homicidios de la población colombiana y de la población sindicalizada se redujo al pasar de 205 homicidios en el 2001 a 20 en el año 2012”, agregó el funcionario.
El ministro del Trabajo manifestó que entre 2012 y lo corrido de este año se han formalizado en el país 15.700 trabajadores en procesos impulsados por su despacho.
En el comunicado de prensa recordó que que bajo el Capítulo laboral del TLC se reforzó la cooperación otorgada por Estados Unidos a Colombia con el anuncio de un programa enfocado en la erradicación del trabajo infantil por un monto de 9 millones de dólares.