Las dos instituciones son las encargadas de los foros con víctimas que se están haciendo en distintas regiones del país, desde el 4 de julio, y que terminan en Cali, el 6 de agosto. Esto habría pesado para delegarles la tarea de escoger a las que representarán al conjunto, en el intercambio con los delegados del Gobierno y las Farc, sobre lo que deben ser la verdad, la justicia y la reparación tras un acuerdo definitivo de paz.
La cantidad de organizaciones de víctimas y las múltiples solicitudes que han hecho para ser incluidas en los viajes a La Habana plantean un gran reto para la elección de los cinco grupos que irán en tandas de 12, como lo acordaron este jueves el Gobierno y las Farc.
Fabrizio Hochschild, coordinador del sistema de Naciones Unidas en Colombia, entiende la tarea que les dejaron como un “acto de confianza”. Y Alejo Vargas, director del centro de la Nacional encargado del tema, dijo que la reciben “con gran responsabilidad”.
Al anunciar la manera como las víctimas participarán en el proceso de paz, los negociadores del Gobierno y las Farc fueron específicos en señalar que deben ir a La Habana personas que han sufrido de manera directa por el conflicto, y no delegados.
Enfatizaron que “deben reflejar todo el universo de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que se hayan presentado a lo largo del conflicto interno, teniendo en cuenta los diferentes sectores sociales y poblaciones, y el enfoque regional”.
Como es un hecho que no todas las víctimas están organizadas y para garantizar la participación del mayor universo posible, la mesa pidió el apoyo de la Iglesia Católica a la hora de identificarlas. “Invitamos a la Conferencia Episcopal a acompañar dicho proceso para contribuir a garantizar el cumplimiento de los criterios”, dice el comunicado conjunto del Gobierno y las Farc.
El general retirado de la Policía Luis Mendieta, quien estuvo en poder de las Farc entre 1998 y el 2010, cuando las Fuerzas Armadas lo rescataron, destacó el papel que puede jugar la Iglesia. “Vemos con optimismo la veeduría de monseñor Luis Augusto Castro, a quien se le percibe muy receptivo”, anotó el general.
Él hace parte de un grupo de organizaciones que han decidido identificarse como ‘Víctimas de las Farc’ y que han reclamado participación directa en las conversaciones con la mesa de paz.
www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/victimas-de-las-farc-viajaran-a-la-habana/14265185